Kinesiofobia y desempeño físico en deportistas recreativos de los gimnasios de la ciudad de Cusco, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio cuantitativo examinó la relación entre el grado de kinesiofobia y el desempeño físico, encontrando una relación significativa entre ambas variables. El estudio se realizó de manera no experimental y tuvo un enfoque correlacional básico. Se utilizó un método hipotético-deductivo, plantea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oviedo Arredondo, Maria Alexandra, Mandujano Vergara, Daniel Eduardo, Polo Porcel, Ludwig Hermann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Deportistas
Dolor musculoesquelético 
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio cuantitativo examinó la relación entre el grado de kinesiofobia y el desempeño físico, encontrando una relación significativa entre ambas variables. El estudio se realizó de manera no experimental y tuvo un enfoque correlacional básico. Se utilizó un método hipotético-deductivo, planteando y contrastando una hipótesis para llegar a una conclusión. La muestra consistió en 300 deportistas recreativos de diversos gimnasios en Cusco, Perú. Se aplicaron dos instrumentos para recopilar datos: el cuestionario TSK – 17SV, que consta de 17 preguntas con 4 opciones de respuesta, y el test de Burpee (3-MBT) para medir la resistencia anaeróbica láctica máxima. Los resultados, analizados con la prueba de Rho de Spearman (p = 0.01 < 0.05), respaldaron la hipótesis alternativa y refutaron la nula, concluyendo que existe una correlación significativa (ρ = 0.000 < 0.05) entre la kinesiofobia y el desempeño físico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).