Reforzamiento del componente estructural con la implementación de geomalla biaxial para la mejora de la carretera tramo sector empleados - Milagros, Yura, Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo plantear el reforzamiento del componente estructural de la carretera del tramo sector Empleados –Milagros Yura, con la implementación de geomalla biaxial. Se realizó el aforo vehicular de la vía en estudio, del mismo modo se aperturó calicatas la evaluación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limascca Chaparro, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural (Ingeniería)
Ingeniería civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo plantear el reforzamiento del componente estructural de la carretera del tramo sector Empleados –Milagros Yura, con la implementación de geomalla biaxial. Se realizó el aforo vehicular de la vía en estudio, del mismo modo se aperturó calicatas la evaluación del perfil del suelo. Para el diseño reforzado con geomalla se determinó la resistencia al corte del suelo, el aforo vehicular (IMD, IMDS, IMDA) y proyección de tránsito futuro, la capacidad de soporte reforzada (Nc) y determinando el espesor final de diseño. Teniendo como resultados que el parámetro de diseño se utilizó como base los camiones C3E con factor de capacidad de carga reforzada (Nc) de 4.0 %, teniendo un CBR de 3.972 %, con una resistencia al corte de 13 psi, lo que nos resulta un CNC de 52 psi, con lo que se determinó el grosor de la capa granular de 18 centímetros, siendo de menor grosor frente al diseño convencional que data de 32 centímetros, donde la diferencia de grosores es de 14.22 cm; teniendo un menor uso de material granular (55.6%). Con la aplicación de geomallas la rentabilidad es mayor con un ahorro de 6,863.73 soles, siendo un ahorro del 6.42%, por lo que el proyecto es viable en su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).