Influencia del cambio de barra cónica de perforación para incrementar el avance lineal del crucero 10236 – S, Nv. 2920, Minera Aurífera Retamas S.A.
Descripción del Articulo
        Esta investigación tiene como objetivo realizar el cambio de barra cónica de perforación para incrementar el avance lineal del Crucero 10236 – S, Nv. 2920, Minera Aurífera Retamas S. A. Se empleó como método general , el método científico, el método específico es el experimental deductivo. La invest...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17782 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17782 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Productividad Productivity Ingeniería de minas Mining engineering Voladuras Blasting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | 
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo realizar el cambio de barra cónica de perforación para incrementar el avance lineal del Crucero 10236 – S, Nv. 2920, Minera Aurífera Retamas S. A. Se empleó como método general , el método científico, el método específico es el experimental deductivo. La investigación fue de tipo aplicada, con nivel descriptivo y diseño experimental. La población viene a ser todos los cruceros de la Minera Aurífera Retamas S. A., seleccionando como muestra el Crucero 10236 – S del Nv. 2920, Minera Aurífera Retamas S.A. Para recopilación de datos , se realizó en campo in situ , mediante la técnica observacional y procesamiento de datos actuales de la perforación y voladura, representado por el Crucero 10236 – S del Nv. 2920, Minera Aurífera Retamas S.A. Al cambiar a barras cónicas de 8 pies, el avance promedio por disparo mejoró a 2 metros, con una eficiencia del 90 % y 53.88 toneladas desbrozadas. La sobre rotura se redujo a 3 % en los hastiales y 4 % en la corona, logrando una sección más cercana a la planificada de 3.0 x 3.0 metros y reduciendo el costo a 485.92 dólares por metro lineal, lo que generó un ahorro de 195.77 dólares por metro. Estos cambios destacaron la importancia de un diseño técnico adecuado y la selección correcta de herramientas y explosivos, logrando una operación minera más eficiente y rentable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            