Evaluación del desempeño sísmico utilizando el análisis no lineal estático según la metodología ASCE 41-13 de un módulo de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, distrito de San Juan de Miraflores, provincia de Lima, Departamento de Lima
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como propósito definir el nivel de desempeño sísmico de una estructura, la cual tiene una ubicación en el distrito SJM. El edificio consta de tres niveles, contiene un sistema de muros estructurales en el eje X y con un sistema de pórticos en el eje Y. El comportamiento sísmico de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Evaluación del desempeño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo tiene como propósito definir el nivel de desempeño sísmico de una estructura, la cual tiene una ubicación en el distrito SJM. El edificio consta de tres niveles, contiene un sistema de muros estructurales en el eje X y con un sistema de pórticos en el eje Y. El comportamiento sísmico de la estructura se determina por un análisis estático no lineal, con el uso del método push over, el cual sirve en la etapa de establecer un grado de desempeño mediante la cantidad de interacciones válidas de la capacidad de la estructura se utiliza el programa ETABSV19. Los resultados que se obtuvieron arrojaron que dicha estructura cuenta con los propósitos de desempeño planteados por SEAOC VISION 2000, esto indica que en el eje XX el desempeño de la edificación es de resguardo de vida y en el eje YY se observa que el desempeño de los elementos estructurales es de resguardo de vida, excepto en las aletas de las placas del primer nivel que sobrepasan el nivel de resguardo de vida. De esta forma se concluye que si bien es cierto la estructura cumple con los lineamientos establecidos en cuanto a derivas propuestos por la norma E-0.30 se encuentra en el límite y que según la evaluación del desempeño sísmico del SEAOC también se encuentra en resguardo de vida. Sin embargo, si se analiza por cada elemento estructural, se puede observar que las aletas de las placas tienen un desempeño el cual incumple en relación a los niveles de resguardo de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).