Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021

Descripción del Articulo

Los pobres y vulnerables son los más afectados por los desastres de origen natural. Desde 1980, a nivel mundial, se han producido más de 2 millones de muertes de personas, con un valor de pérdida de más de 3 billones de dólares y con un incremento al 600% de daños totales. Para el año 2030, el cambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Montes, Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de riesgo
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UCON_4bb916b73054d7f5bc850ab3d2318691
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12940
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
title Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
spellingShingle Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
Moreno Montes, Percy
Análisis de riesgo
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
title_full Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
title_fullStr Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
title_full_unstemmed Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
title_sort Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021
author Moreno Montes, Percy
author_facet Moreno Montes, Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montenegro Canario, Santiago Salvador
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Montes, Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis de riesgo
Cambio climático
topic Análisis de riesgo
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Los pobres y vulnerables son los más afectados por los desastres de origen natural. Desde 1980, a nivel mundial, se han producido más de 2 millones de muertes de personas, con un valor de pérdida de más de 3 billones de dólares y con un incremento al 600% de daños totales. Para el año 2030, el cambio climático amenaza con generar que más de 100 millones de personas sean consideradas como pobres extremas, así como provocar pérdidas cuantiosas y duraderas que afecten a los más vulnerables (Banco Mundial, 2021). La Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2020) afirma que América Latina y el Caribe engloban la segunda región más proclive en ser afectada por los desastres. Entre los muchos fenómenos naturales, destacan los deslizamientos de tierra, fenómeno que posee diversas causas: precipitaciones, erosión de la corriente, cambios de nivel hídrico, terremotos, actividad volcánica y la actividad humana. Esta última es un factor que agudiza los desastres como la construcción de estructuras y carreteras sin adecuadas propuestas técnicas. De acuerdo con Molina et al. (2021), los países andinos, entre ellos el Perú, son los más susceptibles a los múltiples fenómenos naturales, como las inundaciones y movimiento en masa (que son los más destructivos por las muertes que provoca). Esto se debe a la topografía escarpada, la alta variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones, las diversas composiciones litológicas y las actividades antrópicas que generan un impacto negativo en los cambios en la cobertura vegetal (deforestación) y la construcción de vías de transporte que incrementa la probabilidad de erosión y movimiento en masa. Es de urgencia desarrollar planes de prevención y la reducción de riesgos de desastres, en especial en las cuencas hidrográficas. Estos deben estar enmarcados a la adaptación al cambio climático, considerando que este es un fenómeno que va en aumento (Centro Nacional de Prevención de Desastres [CENEPRED], 2017). La microcuenca Aynamayo presenta zonas de deslizamiento y flujo de detritos antiguas y recientes. Cabe mencionar que este tipo de fenómeno presenta el más alto peligro en el área de estudio. Se ha comprobado el impacto de los procesos de la actividad humana: la creciente ocupación urbana en la zona baja de la microcuenca sin la correcta planificación, la deforestación en áreas de pendientes abruptas, el desarrollo de actividades productivas (agricultura, tala y quema de bosques primarios y secundario, y habilitación de vías de transporte por áreas geodinámicamente activas). La presente investigación evaluó los peligros por deslizamiento y flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo en el distrito de Vitoc, provincia de Chanchamayo en la región Junín. Por tanto, se considera un aporte al conocimiento de los fenómenos en movimiento de masa, proceso clave en la gestión de riesgos de desastres en la región de la selva en el Perú.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-23T23:00:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-23T23:00:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Moreno, P. (2023). Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/12940
identifier_str_mv Moreno, P. (2023). Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/12940
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 137 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/1/IV_PG_MGRD_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/8/IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/9/IV_PG_MGRD_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/11/IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/10/IV_PG_MGRD_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/12/IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 79b91a247104b0dff60c758a03544d06
4dfdefcaea3ad172ccf0258b6053f764
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ea3a8bc51c1aed8549f9daaa3241f9f1
7cbd566e3c4bc01bccdf9a95e9125b5c
1dd35908209031ce16fe764a1d5c93df
eb184a291a788fb7bebd4c2af0d21f43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1847275855551660032
spelling Montenegro Canario, Santiago SalvadorMoreno Montes, Percy2023-05-23T23:00:29Z2023-05-23T23:00:29Z2023Moreno, P. (2023). Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021. Tesis para optar el grado académico de Maestro en Ciencias con Mención en Gestión de Riesgos de Desastres y Responsabilidad Social, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/12940Los pobres y vulnerables son los más afectados por los desastres de origen natural. Desde 1980, a nivel mundial, se han producido más de 2 millones de muertes de personas, con un valor de pérdida de más de 3 billones de dólares y con un incremento al 600% de daños totales. Para el año 2030, el cambio climático amenaza con generar que más de 100 millones de personas sean consideradas como pobres extremas, así como provocar pérdidas cuantiosas y duraderas que afecten a los más vulnerables (Banco Mundial, 2021). La Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2020) afirma que América Latina y el Caribe engloban la segunda región más proclive en ser afectada por los desastres. Entre los muchos fenómenos naturales, destacan los deslizamientos de tierra, fenómeno que posee diversas causas: precipitaciones, erosión de la corriente, cambios de nivel hídrico, terremotos, actividad volcánica y la actividad humana. Esta última es un factor que agudiza los desastres como la construcción de estructuras y carreteras sin adecuadas propuestas técnicas. De acuerdo con Molina et al. (2021), los países andinos, entre ellos el Perú, son los más susceptibles a los múltiples fenómenos naturales, como las inundaciones y movimiento en masa (que son los más destructivos por las muertes que provoca). Esto se debe a la topografía escarpada, la alta variabilidad espacial y temporal de las precipitaciones, las diversas composiciones litológicas y las actividades antrópicas que generan un impacto negativo en los cambios en la cobertura vegetal (deforestación) y la construcción de vías de transporte que incrementa la probabilidad de erosión y movimiento en masa. Es de urgencia desarrollar planes de prevención y la reducción de riesgos de desastres, en especial en las cuencas hidrográficas. Estos deben estar enmarcados a la adaptación al cambio climático, considerando que este es un fenómeno que va en aumento (Centro Nacional de Prevención de Desastres [CENEPRED], 2017). La microcuenca Aynamayo presenta zonas de deslizamiento y flujo de detritos antiguas y recientes. Cabe mencionar que este tipo de fenómeno presenta el más alto peligro en el área de estudio. Se ha comprobado el impacto de los procesos de la actividad humana: la creciente ocupación urbana en la zona baja de la microcuenca sin la correcta planificación, la deforestación en áreas de pendientes abruptas, el desarrollo de actividades productivas (agricultura, tala y quema de bosques primarios y secundario, y habilitación de vías de transporte por áreas geodinámicamente activas). La presente investigación evaluó los peligros por deslizamiento y flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo en el distrito de Vitoc, provincia de Chanchamayo en la región Junín. Por tanto, se considera un aporte al conocimiento de los fenómenos en movimiento de masa, proceso clave en la gestión de riesgos de desastres en la región de la selva en el Perú.application/pdf137 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALAnálisis de riesgoCambio climáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Deslizamiento - flujo de detritos y su incidencia en los medios de vida de la población de la microcuenca Aynamayo - distrito de Vitoc - Chanchamayo - Junín, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Ciencias con Mención en Gestión del Riesgo de Desastres y Responsabilidad SocialUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Ciencias con Mención en Gestión del Riesgo de Desastres y Responsabilidad SocialPosgrado10336395https://orcid.org/0000-0002-9306-377740774268732047Benavides Fidel, Rolando Z.Farroñay Diaz, Pedro J.Guevara Salas, María D.https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_PG_MGRD_Autorización_2023.pdfIV_PG_MGRD_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf549925https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/1/IV_PG_MGRD_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf79b91a247104b0dff60c758a03544d06MD51IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdfIV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdfMoreno Montes, Percyapplication/pdf8826575https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/8/IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf4dfdefcaea3ad172ccf0258b6053f764MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_PG_MGRD_Autorización_2023.pdf.txtIV_PG_MGRD_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain2986https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/9/IV_PG_MGRD_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txtea3a8bc51c1aed8549f9daaa3241f9f1MD59IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.txtIV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain182674https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/11/IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.txt7cbd566e3c4bc01bccdf9a95e9125b5cMD511THUMBNAILIV_PG_MGRD_Autorización_2023.pdf.jpgIV_PG_MGRD_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4413https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/10/IV_PG_MGRD_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg1dd35908209031ce16fe764a1d5c93dfMD510IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.jpgIV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2914https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/12940/12/IV_PG_MGRD_TE_Moreno_Montes_2023.pdf.jpgeb184a291a788fb7bebd4c2af0d21f43MD51220.500.12394/12940oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/129402023-06-27 19:31:49.93Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).