1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizo en la subcuenca Chaupimarca en el departamento de Pasco, con el objetivo de elaborar la zonificación ambiental, integrando factores biofísicos y socioeconómicos, respondiendo a la necesidad de un componente del plan de gestión para el manejo de la subcuenca. Asimismo, constituye una identificación de oportunidades y limitaciones, para canalizar sus recursos armonizando actividades de conservación y producción. La metodología tuvo como fases la recopilación de información, el análisis biofísicos y socioeconómicos de la subcuenca y finalmente la zonificación ambiental. El análisis de conflicto de la subcuenca, basado en la capacidad de uso de las tierras, permitió conocer de forma cualitativa y cuantitativa las zonas con mayor riesgo debido al sobre uso y sub uso debido a que ocasionan impactos negativos ambientales y socioeconómicos, y permi...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los pobres y vulnerables son los más afectados por los desastres de origen natural. Desde 1980, a nivel mundial, se han producido más de 2 millones de muertes de personas, con un valor de pérdida de más de 3 billones de dólares y con un incremento al 600% de daños totales. Para el año 2030, el cambio climático amenaza con generar que más de 100 millones de personas sean consideradas como pobres extremas, así como provocar pérdidas cuantiosas y duraderas que afecten a los más vulnerables (Banco Mundial, 2021). La Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2020) afirma que América Latina y el Caribe engloban la segunda región más proclive en ser afectada por los desastres. Entre los muchos fenómenos naturales, destacan los deslizamientos de tierra, fenómeno que posee diversas causas: precipitaciones, erosión de la corriente, cambios de nivel hídrico, terremotos, activid...