Optimización de la gestión del departamento de mantenimiento de la Sub-Dirección de Operación de Reactores Nucleares del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN

Descripción del Articulo

La presente investigación aplicada, denominada “Optimización de la Gestión del Departamento de Mantenimiento de la Sub Dirección de Operación de Reactores Nucleares del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN”, se realizó en el Instituto Peruano de Energía Nuclear del Perú abordando un problema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Pillaca, Rocio Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Energía nuclear
Mantenimiento industrial
Máquinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aplicada, denominada “Optimización de la Gestión del Departamento de Mantenimiento de la Sub Dirección de Operación de Reactores Nucleares del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN”, se realizó en el Instituto Peruano de Energía Nuclear del Perú abordando un problema álgido en la gestión pública como es una inadecuada gestión del mantenimiento de la Entidad en mención. Se buscó optimizar la gestión del Departamento Mantenimiento de la Sub Dirección de Operación de Reactores Nucleares del Instituto Peruano de Energía Nuclear; para alcanzar dicho objetivo, se trabajó en: un programa de mantenimiento actualizado donde se muestre la frecuencia de intervención a cada estructura, sistema y componente del reactor nuclear de investigación RP-10, un procedimiento de liberación de estructuras, componentes y sistemas para la operación del reactor nuclear de investigación RP-10, un manual de mantenimiento actualizado en el que figure como se gestiona el mantenimiento, y un programa de capacitación para el personal del departamento de mantenimiento. Cabe indicar que, los productos presentados, fueron viables, pertinentes, válidos y permitieron alcanzar los objetivos planteados de forma sostenible. La metodología empleada se plasmó a través de una investigación para resultados, describiendo los problemas que lo originan; en dicho contexto, se analizó y determinó sus nudos críticos identificando cadenas de valor que contenían las relaciones de causa y efecto, permitiendo identificar los efectos de los problemas por modificar. Bajo dicho escenario, se abordó las soluciones respaldadas en evidencias y requeridas por la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).