Estudio del espesor óptico de los aerosoles generados por la quema de biomasa y su influencia en el forzamiento radiativo terrestre para la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Evaluar la influencia de los aerosoles atmosféricos generados por la quema de biomasa, a partir del estudio de su espesor óptico en el forzamiento radiativo terrestre para la ciudad de Huancayo. Métodos: El método general fue deductivo-analítico, pero su finalidad es aplicada; por su alcance tempora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/3374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/3374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerosoles Forzamiento radiativo Espesor óptico de aerosoles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Evaluar la influencia de los aerosoles atmosféricos generados por la quema de biomasa, a partir del estudio de su espesor óptico en el forzamiento radiativo terrestre para la ciudad de Huancayo. Métodos: El método general fue deductivo-analítico, pero su finalidad es aplicada; por su alcance temporal, es seccional, el alcance de la investigación es descriptivo-correlacional, diseño no experimental de tipo transaccional correlacional. El área de estudio fue la ciudad de Huancayo, con el punto de referencia donde se ubica el fotómetro solar. La descarga de datos del Espesor Óptico de los Aerosoles (EOA) se realizó del fotómetro solar CIMEL CE318, del sensor MODIS a bordo del satélite Aqua. Los focos de incendio fueron descargados de ACRESP. Resultados: Existe forzamiento radiativo negativo provocado por la presencia de aerosoles, es decir, produce un enfriamiento en superficie; además se comprueba la relación que existe entre el espesor óptico de aerosoles, los focos de incendio y el forzamiento radiativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).