Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021.
Descripción del Articulo
El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿cómo se fundamenta y demuestra el presupuesto normativo del peligro procesal en el dictadode las medidas de prisión preventiva, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Huancayo (2021)? Su objetivo principal es establecer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas cautelares Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UCON_4847405fb65e636caea27f4e30759308 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13617 |
network_acronym_str |
UCON |
network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
repository_id_str |
4517 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
title |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
spellingShingle |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. Medina Huarcaya, Angela Rocio Medidas cautelares Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
title_full |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
title_fullStr |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
title_full_unstemmed |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
title_sort |
Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. |
author |
Medina Huarcaya, Angela Rocio |
author_facet |
Medina Huarcaya, Angela Rocio Rebatta Chirre, Queni Anderson |
author_role |
author |
author2 |
Rebatta Chirre, Queni Anderson |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amado Picón, Lucio Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Huarcaya, Angela Rocio Rebatta Chirre, Queni Anderson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medidas cautelares Prisión preventiva |
topic |
Medidas cautelares Prisión preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿cómo se fundamenta y demuestra el presupuesto normativo del peligro procesal en el dictadode las medidas de prisión preventiva, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Huancayo (2021)? Su objetivo principal es establecer cómo se fundamenta y demuestra el presupuesto normativo del peligro procesal en el dictado de las medidas de prisión preventiva, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Huancayo (2021). Asimismo, como hipótesis de investigación se formuló la siguiente: el peligro procesal no se fundamenta y demuestra de forma motivada y argumentada para la imposición de las medidas cautelares de prisión preventiva dictadas, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la ciudad de Huancayo (2021). Además, el método de investigación empleado es el de análisis-síntesis, de tipo de investigación de carácter básico, de enfoque cualitativo, con un alcance de la investigación de carácter explicativo, asimismo se empleó como diseño de la investigación el diseño basado en revisión bibliográfica-documental; y como técnica derecopilación de datos se empleó el análisis documental. Como conclusión se plantea la siguiente: el peligro procesal no se fundamenta y demuestra de forma motivada y argumentada, en los autos de prisión preventiva emitidos por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la ciudad de Huancayo (2021). Esto debido a que la motivación resulta aparente, ya que para restringir derechos fundamentales como, por ejemplo, sucede en los autos de prisión preventiva, la motivación debe ser cualificada, cumpliéndose exhaustivamente con los principios lógicos que solidifiquen el razonamiento jurídico en la evaluación de los elementos de convicción, con fiel apego a las garantías procesales que le asisten al investigado. En ese sentido, al no haberse realizado un estudio en conjunto e individual adecuado de cada uno de los presupuestos procesales de la prisión preventiva y en especial del peligro procesal, se propició una limitación de análisis, al valorar solo los tipos de arraigos: domiciliario, laboral y familiar, soslayando un examen racional sobre la gravedad de la pena, magnitud del daño causado, el comportamiento del imputado durante el procedimiento y la pertenencia del imputado a una organización criminal. Aunado a ello se debe explicitar la relación indiciaria, basada en los elementos de convicción tanto de cargo y descargo que vinculen al procesado con el presunto delito, así mismo con un determinado tipo de peligro procesal, debiendo el juzgador argumentar por qué se inclina por considerar positiva o negativamente uno u otro elemento de convicción; ya que en suma este análisis es un acercamiento mutatis mutandi para que se pueda propiciar una motivación cualificada, la cual sustente el grado de sospecha fuerte para imponer la medida cautelar personal en análisis. En ese sentido, se verifica la inobservancia de la Casación Moquegua N.o 626-2013, en cuyos fundamentos 39, 40 y 43, se señaló que no se puede imponer el mandato de prisión preventiva, enfocándose solo en la ausencia de arraigos, familiar, domiciliario y laboral y de ser el caso, se vulnera la correcta fundamentación para restringir la libertad ambulatoria, considerándose solo aspectos referidos a la condición del investigado más no a los elementos de convicción que sostengan la probabilidad de que el imputado no se someta al proceso penal. Cabe tener en consideración que del análisis propiciado, hemos llegado a verificar que el tipo de peligro procesal que se establece como óbice para dar por cumplido este presupuesto es el de fuga, mas no el de obstaculización. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T20:36:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T20:36:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Medina, A. y Queni, R. (2023). Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/13617 |
identifier_str_mv |
Medina, A. y Queni, R. (2023). Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/13617 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv |
Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
82, [144] páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
instname_str |
Universidad Continental |
instacron_str |
CONTINENTAL |
institution |
CONTINENTAL |
reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
collection |
CONTINENTAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/1/Informe_Turnitin.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/2/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/8/IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/3/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/4/Informe_Turnitin.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/6/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/9/IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/5/Informe_Turnitin.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/7/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/10/IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36d4bd222a2f774da6375c6760bac634 840b25149c4c251802940d0942858ee4 62357c2cea0d0c4f5006d80ae9f59de2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 79b842ce4029a7cdd4f315c30fcf9e1f e85e58cb40c76e0c1d25a14720f31412 213c4edae784d209237e04c4ea1a7193 db691dd040d9fac4c1a027eaba9bc760 cc56e28bf7d08c2171ec2b473dc15ae4 ba8c6d7f9dde748caa59a1e0c33dbf38 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
_version_ |
1844432361287057408 |
spelling |
Amado Picón, Lucio RaúlMedina Huarcaya, Angela RocioRebatta Chirre, Queni Anderson2023-12-13T20:36:51Z2023-12-13T20:36:51Z2023Medina, A. y Queni, R. (2023). Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021. Tesis para optar el título profesional de Abogado, Escuela Académico Profesional de Derecho, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/13617El problema general de la presente investigación es el siguiente: ¿cómo se fundamenta y demuestra el presupuesto normativo del peligro procesal en el dictadode las medidas de prisión preventiva, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Huancayo (2021)? Su objetivo principal es establecer cómo se fundamenta y demuestra el presupuesto normativo del peligro procesal en el dictado de las medidas de prisión preventiva, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, Huancayo (2021). Asimismo, como hipótesis de investigación se formuló la siguiente: el peligro procesal no se fundamenta y demuestra de forma motivada y argumentada para la imposición de las medidas cautelares de prisión preventiva dictadas, en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la ciudad de Huancayo (2021). Además, el método de investigación empleado es el de análisis-síntesis, de tipo de investigación de carácter básico, de enfoque cualitativo, con un alcance de la investigación de carácter explicativo, asimismo se empleó como diseño de la investigación el diseño basado en revisión bibliográfica-documental; y como técnica derecopilación de datos se empleó el análisis documental. Como conclusión se plantea la siguiente: el peligro procesal no se fundamenta y demuestra de forma motivada y argumentada, en los autos de prisión preventiva emitidos por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la ciudad de Huancayo (2021). Esto debido a que la motivación resulta aparente, ya que para restringir derechos fundamentales como, por ejemplo, sucede en los autos de prisión preventiva, la motivación debe ser cualificada, cumpliéndose exhaustivamente con los principios lógicos que solidifiquen el razonamiento jurídico en la evaluación de los elementos de convicción, con fiel apego a las garantías procesales que le asisten al investigado. En ese sentido, al no haberse realizado un estudio en conjunto e individual adecuado de cada uno de los presupuestos procesales de la prisión preventiva y en especial del peligro procesal, se propició una limitación de análisis, al valorar solo los tipos de arraigos: domiciliario, laboral y familiar, soslayando un examen racional sobre la gravedad de la pena, magnitud del daño causado, el comportamiento del imputado durante el procedimiento y la pertenencia del imputado a una organización criminal. Aunado a ello se debe explicitar la relación indiciaria, basada en los elementos de convicción tanto de cargo y descargo que vinculen al procesado con el presunto delito, así mismo con un determinado tipo de peligro procesal, debiendo el juzgador argumentar por qué se inclina por considerar positiva o negativamente uno u otro elemento de convicción; ya que en suma este análisis es un acercamiento mutatis mutandi para que se pueda propiciar una motivación cualificada, la cual sustente el grado de sospecha fuerte para imponer la medida cautelar personal en análisis. En ese sentido, se verifica la inobservancia de la Casación Moquegua N.o 626-2013, en cuyos fundamentos 39, 40 y 43, se señaló que no se puede imponer el mandato de prisión preventiva, enfocándose solo en la ausencia de arraigos, familiar, domiciliario y laboral y de ser el caso, se vulnera la correcta fundamentación para restringir la libertad ambulatoria, considerándose solo aspectos referidos a la condición del investigado más no a los elementos de convicción que sostengan la probabilidad de que el imputado no se someta al proceso penal. Cabe tener en consideración que del análisis propiciado, hemos llegado a verificar que el tipo de peligro procesal que se establece como óbice para dar por cumplido este presupuesto es el de fuga, mas no el de obstaculización.application/pdf82, [144] páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALMedidas cautelaresPrisión preventivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Análisis del peligro procesal en medidas de prisión preventiva dictadas en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Ciudad de Huancayo, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Continental. Facultad de Derecho.DerechoPregrado presencial regular22504858https://orcid.org/0000-0002-0546-76177630664972206665421016Pinco Espinal, FiorelaAlatrista Muñiz, German RamiroTruzzi, Jacopohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInforme_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme Turnitinapplication/pdf23217297https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/1/Informe_Turnitin.pdf36d4bd222a2f774da6375c6760bac634MD51IV_FDE_312_Autorización_2023.pdfIV_FDE_312_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf102652https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/2/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf840b25149c4c251802940d0942858ee4MD52IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdfIV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdfMedina Huarcaya, Angela Rocio y Rebatta Chirre, Queni Andersonapplication/pdf1446457https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/8/IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf62357c2cea0d0c4f5006d80ae9f59de2MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTInforme_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain812https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/4/Informe_Turnitin.pdf.txt79b842ce4029a7cdd4f315c30fcf9e1fMD54IV_FDE_312_Autorización_2023.pdf.txtIV_FDE_312_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3449https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/6/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txte85e58cb40c76e0c1d25a14720f31412MD56IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.txtIV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain317223https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/9/IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.txt213c4edae784d209237e04c4ea1a7193MD59THUMBNAILInforme_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1674https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/5/Informe_Turnitin.pdf.jpgdb691dd040d9fac4c1a027eaba9bc760MD55IV_FDE_312_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FDE_312_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4008https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/7/IV_FDE_312_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpgcc56e28bf7d08c2171ec2b473dc15ae4MD57IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.jpgIV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2701https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13617/10/IV_FDE_312_TE_Medina_Rebatta_2023.pdf.jpgba8c6d7f9dde748caa59a1e0c33dbf38MD51020.500.12394/13617oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/136172024-11-13 16:17:09.069Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).