Los proyectos de inversión pública y la reducción de la pobreza en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, periodo 2005-2019

Descripción del Articulo

Es importante considerar, como lo han hecho numerosos investigadores, la relevancia de los proyectos de inversión pública sobre el desarrollo económico de un país. Particularmente lo que inspira esta investigación es corroborar si las indagaciones foráneas pueden ser válidas en el contexto de una re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Alejos, Juan William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
Inversión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Es importante considerar, como lo han hecho numerosos investigadores, la relevancia de los proyectos de inversión pública sobre el desarrollo económico de un país. Particularmente lo que inspira esta investigación es corroborar si las indagaciones foráneas pueden ser válidas en el contexto de una realidad particular afín con la reducción de la pobreza en el distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, en el departamento de Huancavelica. Lo anterior emerge como inquietud investigativa contrastada con una realidad donde se aprecia que la inversión pública requiere del compromiso de los sectores tanto público como privado con la participación concertada y sostenida en un contexto estratégico, que no esté sujeto a los vaivenes políticos, impactando esto en el capital privado, en la productividad de la mano de obra, para la mejora de los ingresos familiares y con ello reducir los índices de pobreza que se observan en la región objeto de estudio. Por lo cual se aprecia discrepancia significativa en los objetivos específicos previstos en los planes de desarrollo local, los que operan sin correspondencia alguna con la programación de intervenciones, teniendo como resultado el deterioro en términos del aumento de la pobreza en las referidas zonas objeto de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).