Adherencia al tratamiento fisioterapéutico en el área de medicina física en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión en el año 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue describir el nivel de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en el área de Medicinaísica del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, en el 2024. La investigación utilizó una metodología básica, con un diseño no experimen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad motora Motor activity Musicoterapia Music therapy Niños Children Psicomotricidad Psychomotricity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue describir el nivel de adherencia al tratamiento fisioterapéutico en el área de Medicinaísica del Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo, en el 2024. La investigación utilizó una metodología básica, con un diseño no experimental y alcance descriptivo. La muestra estuvo conformada por 97 pacientes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el recojo de datos se empleó un cuestionario de Adherencia al Tratamiento Fisioterapéutico . Los resultados revelaron que el 91,8 % de los pacientes alcanzó un nivel alto de adherencia al tratamiento, mientras que el 8,2 % presentó adherencia media. La mayoría de los pacientes asistió regularmente a sus terapias, mostró satisfacción con el tratamiento y calificó como positiva su relación con los fisioterapeutas. Además, se evidenció una percepción general de mejora en la salud de los pacientes, con niveles bajos de dificultad percibida y pérdida de tiempo. En conclusión, el estudio destaca que la calidad del servicio, la relación positiva entre los fisioterapeutas y los pacientes, así como la proximidad del hospital, fueron factores determinantes para los altos niveles de adherencia observados. Estos hallazgos subraya ro n la importancia de implementar estrategias que mantengan estas condiciones, mejoren la accesibilidad y promuevan la adherencia en tratamientos fisioterapéuticos similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).