Efecto de la psicomotricidad en las destrezas motoras de los niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa “Manuel María Flores”, Chupaca-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la psicomotricidad en las destrezas motoras de los niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa “Manuel María Flores”, Chupaca, 2024. Con el fin de alcanzar este objetivo, se desarrolló una investigación aplicada con un alcance explic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Psychomotor skills Destreza motora Motor skills Niños Children Talleres Workshops Trastornos de la destreza motora Motor skills disorders Escuelas y colegios Educational institution https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la psicomotricidad en las destrezas motoras de los niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa “Manuel María Flores”, Chupaca, 2024. Con el fin de alcanzar este objetivo, se desarrolló una investigación aplicada con un alcance explicativo y un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por 56 niños de edades comprendidas entre 6 y 7 años, adscritos a la mencionada institución. Se utilizó la observación como técnica de recolección de datos y se aplicó el Test de Gallahue para evaluar la variable “destrezas motoras” en las actividades de correr, lanzar, saltar, atajar y patear. La evaluación se realizó en dos momentos: una evaluación inicial (pretest) y una evaluación final (postest ), esta última después de la aplicación del protocolo de psicomotricidad. Los resultados mostraron que, al inicio del estudio, la mayoría de los niños se encontraba en el estadio elemental (66,1 %, n = 37). Posterior a la intervención, la mayoría alcanzó el estadio maduro (78,6 %, n = 44). Asimismo, se comprobó que hubo mejoras significativas en las destrezas de correr, lanzar, saltar, atajar y patear, dado que en todos los casos se obtuvo un valor de p = 0,000. Se concluye que la implementación de los talleres de psicomotricidad mejoró las destrezas motoras de los niños, ya que se evidenciaron diferencias significativas entre los resultados del pretest y el postest (p = 0,000). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).