Dependencia emocional y autoestima en estudiantes de 18 a 30 años del Instituto Superior Pedagógico Público José Salvador Cavero Ovalle de Huanta del año 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la relación entre dependencia emocional y autoestima en estudiantes de 18 a 30 años del Instituto Superior Pedagógico Público José Salvador Cavero Ovalle de Huanta del año 2022. La metodología es de tipo descriptivo, correlacional...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13068 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13068 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Dependencia (Psicología) Autoestima Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo de establecer la relación entre dependencia emocional y autoestima en estudiantes de 18 a 30 años del Instituto Superior Pedagógico Público José Salvador Cavero Ovalle de Huanta del año 2022. La metodología es de tipo descriptivo, correlacional, enfoque cuantitativo, diseño de corte transversal no experimental. La población fue de 384 estudiantes de entre 18 y 30 años, y la muestra contó con 150 estudiantes. Los resultados de la presente investigación indican una dependencia emocional baja (84,0%) y una autoestima elevada (49,3%). En cuanto a la correlación, se observa que existe una relación moderada (-0,432) entre la dependencia emocional y autoestima. Las dimensiones de la dependencia emocional —ansiedad por separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite, búsqueda de la atención— tuvieron un coeficiente rho de Spearman: -0.345, -0.405, -0.310, - 0.261, -0.127 y -0.025, respectivamente, lo que significó una correlación inversa con la variable autoestima (p < 0.05). En conclusión: hay relación inversa entre la dependencia emocional y la autoestima. Una autoestima elevada estará relacionada con una dependencia emocional baja. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            