Alteraciones temporomandibulares y alteraciones posturales en estudiantes del colegio José Antonio Encinas, Juliaca, 2023
Descripción del Articulo
La tesis tuvo como objetivo determinar las alteraciones temporomandibulares y alteraciones posturales en los estudiantes del colegio José Antonio Encinas, Juliaca 2023. El alcance del estudio fue descriptivo - correlacional, de tipo básico no aplicado, diseño, no - experimental – con corte transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Postura Temporomandibular Odontopatías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La tesis tuvo como objetivo determinar las alteraciones temporomandibulares y alteraciones posturales en los estudiantes del colegio José Antonio Encinas, Juliaca 2023. El alcance del estudio fue descriptivo - correlacional, de tipo básico no aplicado, diseño, no - experimental – con corte transversal. En cuanto a la población estuvo conformada por 300 alumnos y la muestra se obtuvo a través de muestreo, que no fue probabilístico, fue elegido por conveniencia; se utilizaron los instrumentos como: índice para la disfunción anamnésica, clínica y oclusal de Helkimo y la ficha de evaluación postural. En los resultados se evidenció que el 36 % de los estudiantes presentaron en las alteraciones temporomandibulares una disfunción leve y los mismos no presentaron ninguna alteración postural; en relación a las alteraciones temporomandibulares, el 51 % presentó alteraciones del movimiento, el 53 % de los estudiantes no presentaron alteraciones en la funciones de las articulaciones temporomandibular (ATM), el 52 % presentó dolor muscular, el 94 % presentó leve dolor en las ATM, el 49 % no presentó dolores en los movimientos de las mandíbulas; por otro lado, el 64 % de los alumnos no presentó alteración postural, seguido del 28 % de estudiantes que evidenció leve alteración postural. En conclusión, se encontró la correlación de Rho de Spearman de (Rho= 0,16), lo que indica que existe correlación positiva de nivel muy bajo entre las alteraciones temporomandibulares y la alteración postural en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).