Estrés académico y estrategias de afrontamiento en estudiantes de 5to año de secundaria de un colegio particular del distrito de San Miguel, 2022
Descripción del Articulo
En el marco de esta investigación, se planteó como objetivo general determinar la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de quinto año de secundaria de un colegio particular en el distrito de San Miguel. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo de diseñ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14978 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14978 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés (Psicología) Adolescentes Estudiantes Escuelas y colegios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En el marco de esta investigación, se planteó como objetivo general determinar la relación entre el estrés académico y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de quinto año de secundaria de un colegio particular en el distrito de San Miguel. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal. Asimismo, la técnica de encuesta se utilizó para la recolección de datos, empleando el Inventario SISCO para la variable “estrés académico” y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) para la variable “estrategias de afrontamiento”. La muestra, compuesta por 114 estudiantes, se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados obtenidos revelaron una relación significativa positiva entre ambas variables (rho=0,614). Se llegó a la conclusión de que a mayor estrés académico, los estudiantes recurrieron con mayor frecuencia a estrategias de afrontamiento. Además, se determinó que el nivel de estrés académico presentado fue moderado (45.6 %), destacando la estrategia de afrontamiento más empleada: “esforzarse y tener éxito” (53.5 %). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).