Optimización de la ruta de transporte de mineral en labores de avance para aumentar la producción en la Unidad Minera Parcoy, Consorcio Minero Horizonte S.A.

Descripción del Articulo

En la unidad minera Parcoy, Consorcio Minero Horizonte se tiene deficiencias en el carguío y transporte del mineral provenientes de las labores de avance como galerías y subniveles. Cada volquete realiza el carguío en puntos específicos y el factor de acoplamiento juega un papel importante. El acopl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Espinoza, Cesar Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes por carretera
Industria minera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la unidad minera Parcoy, Consorcio Minero Horizonte se tiene deficiencias en el carguío y transporte del mineral provenientes de las labores de avance como galerías y subniveles. Cada volquete realiza el carguío en puntos específicos y el factor de acoplamiento juega un papel importante. El acople del Scooptram y volquete a veces no es el correcto y existen tiempos de demora operativa. Una vez cargado el volquete con el mineral, este se dirige a superficie para su acumulación. En este recorrido existe deficiencias en la ruta asignada generando más demoras operativas, existe un mal dimensionamiento en la teoría de colas; no obstante, se puede lograr mejorar, ya que existen puntos en donde hay mayor aglomeración de equipo (volquetes). Para resolver cualquier problema de carguío y transporte se debe tener en cuenta que la cuota de producción es directamente proporcional a la capacidad del equipo e inversamente proporcional al tiempo del ciclo del equipo seleccionado, por esta razón se debe hacer un análisis del factor de acoplamiento para definir el número de unidades de carguío y transporte, para el tiempo de espera de cada equipo con la teoría de colas y con esto ya se podría hacer una comparación de costos en el transporte de mineral en la unidad minera Parcoy, Consorcio Minero Horizonte. Cada volquete realiza seis viajes con una producción de 22.5 toneladas por ciclo en promedio. La flota actual, con 4 volquetes, genera sobredimensionamiento del equipo de transporte provocando colas de los volquetes. Luego del análisis del factor de acoplamiento óptimo para mejorar el cumplimiento de la extracción de mineral por guardia, se concluye que 3 volquetes no generarían sobredimensionamiento en función a las rutas del tramo de la Cámara CM 2830 y el tramo de la Cámara CM 2318 hacia a la planta de beneficio superficie El costo total por la operación minera del carguío y transporte por kilómetro es de 1.30 $/t-km para la unidad minera Parcoy, en la Ruta 1 - CM 2830 a planta y la Ruta 2 - CM 2318 a planta. La reducción del número de volquetes tras la evaluación por la teoría de colas como en el factor de acoplamiento indica que es factible 3 volquetes y 1 Scooptram para cada ruta en ambas cámaras de carguío. La optimización del costo de carguío y transporte de la CM 2830 a planta es de 11.05 $/t, esto refleja en el tonelaje programado en la cámara de carguío. Se tendría una optimización de 5,967 $/t–día, para los 3 volquetes y 1 Scooptram. La optimización del costo de carguío y transporte de la CM 2318 a planta es de 11.57 $/t. Esto, reflejado en el tonelaje programado en la cámara de carguío indica una optimización de 6,248 $/t–día para los 3 volquetes y 1 Scooptram.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).