Propuesta del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la mejora de la prevención de accidentes laborales en la mina Caraveli, Arequipa - Perú, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea una propuesta y por ello, describe la metodología a seguir en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la prevención de accidentes laborales y que puede ser aplicada en el sector minero. Se trata de una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Guadalupe, Franklin Roland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de trabajo
Prevención de accidentes
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea una propuesta y por ello, describe la metodología a seguir en la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la prevención de accidentes laborales y que puede ser aplicada en el sector minero. Se trata de una investigación de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo. La población está conformada por 120 trabajadores de la compañía minera Caravelí. Este trabajo establece las herramientas y los criterios para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, basándonos en el D.S 024-2016-EM y su modificatoria el D.S: N°023-2017-EM, Ley de Seguridad 29783 e ISO 45001:2018, con la finalidad de mejorar las condiciones y proporcionar un ambiente laboral seguro y optimo, reduciendo los riesgos y así no tener accidentes en el trabajo. En conclusión, la propuesta influye positivamente en la reducción de accidentes laborales en la empresa minera Caravelí, Arequipa 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).