Bullying y Autoestima en los estudiantes del 3ro, 4to y 5to de secundaria de la “Institución Educativa Alejandro Velasco Astete Cusco - 2023"
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como premisa determinar la relación entre bullying y autoestima en los estudiantes de la institución educativa Alejandro Velasco Astete, Cusco, 2023. El grupo muestral se conformó por 207 estudiantes de secundaria. En cuanto a la metodología empleada fue de enfoque cua...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16953 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16953 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acoso Autoestima Escuelas y colegios Harassment Self-esteem Schools https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como premisa determinar la relación entre bullying y autoestima en los estudiantes de la institución educativa Alejandro Velasco Astete, Cusco, 2023. El grupo muestral se conformó por 207 estudiantes de secundaria. En cuanto a la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, a nivel descriptivo correlacional, y de diseño no experimental. Para recabar los datos se usaron el Auto-test Cisneros para medir el bullying; y para medir la autoestima se usó el Inventario de Autoestima de Coopersmith. En cuanto a los resultados, la mayoría (139 estudiantes, que representan el 54.5 %) reportaron un nivel medio de bullying. Una proporción significativa, el 42.4 % (108 estudiantes), experimentó un nivel bajo de bullying. Solo una pequeña fracción, el 3.1 % (8 estudiantes), indicó un nivel alto de bullying. Del mismo modo en cuanto a autoestima, la mayoría de los estudiantes, un 86,7 % (221 estudiantes), reportó tener una autoestima promedio, lo que indica un nivel de autovaloración moderada entre la mayoría de los encuestados. Un porcentaje menor, 7,8 % (20 estudiantes), muestra una autoestima alta, lo que sugiere que un grupo relativamente pequeño de estudiantes posee una alta valoración y percepción de sí mismos. Por otro lado, solo el 5,5 % (14 estudiantes) reportó tener una autoestima baja. Para la correlación de variables el coeficiente de correlación de Spearman es de -0,878, lo cual indica una correlación negativa fuerte entre estas dos variables. Además, el valor de significancia (Sig. bilateral) es 0,000, lo que es menor que el umbral estándar de 0,05, indicando que esta correlación es estadísticamente significativa. Se concluyó con estos resultados que a medida que el nivel de bullying aumenta, la autoestima de los estudiantes tiende a disminuir, y viceversa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).