Efectos y mediación de un programa de habilidades blandas a través del desarrollo de la cognición corporizada en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

Las habilidades blandas han recibido una gran atención con respecto a diversos métodos de evaluación. Sin embargo, aún hay pocos estudios sobre métodos estadísticamente significativos para poder entrenarlas. La cognición corporizada permite plantear una teoría de cómo estas se identificarían desde l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magro Lazo, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8312
https://doi.org/10.18259/acs.2017018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de habilidades
Estadística
Descripción
Sumario:Las habilidades blandas han recibido una gran atención con respecto a diversos métodos de evaluación. Sin embargo, aún hay pocos estudios sobre métodos estadísticamente significativos para poder entrenarlas. La cognición corporizada permite plantear una teoría de cómo estas se identificarían desde la conciencia de habilidades encarnadas que han de desarrollarse y mantenerlas en un contexto histórico socio-cultural para llevarlas a un nivel superior en etapas mediadas por la interocepción. Esta teoría planteada por el autor del presente informe se ha puesto a prueba en un programa que ha sido aplicado a trece alumnos universitarios y cuyos resultados, contrastados con un grupo control, han sido significativos con respecto a niveles de nerviosismo (t = -3,379 Sig.= ,003) Atención plena (t = 4,762 Sig.= ,000) Niveles de cognición (t = 5,560 Sig.= ,000) Afrontamiento del estrés académico (t = 2,802 Sig.= ,014) y reacciones al estrés académico (t = -4,614Sig.= ,000). Al buscar los efectos a las reacciones al estrés académico se encontró que los niveles de cognición, variable del programa, no solo las predice mejor (R2 Lineal=0,669) sino que actúa como variable mediadora del afrontamiento del estrés académico y las reacciones al estrés académico (BootLLCI=-.7933 BootULCI=-.2247 y efecto indirecto de -.4439). Comprobando la efectividad del programa y la posibilidad de desarrollar esta teoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).