Afrontamiento religioso y ansiedad en pacientes diagnosticados con COVID-19 en un centro de salud del distrito Maras / Urubamba - Cusco 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar o describir la relación que existió entre el afrontamiento religioso y la ansiedad en pacientes que fueron diagnosticados como positivos al COVID-19. El número total de pacientes fue de 86 personas, con edades comprendidas entre los 24 y los 63 años,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Infecciones por Coronavirus Religión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar o describir la relación que existió entre el afrontamiento religioso y la ansiedad en pacientes que fueron diagnosticados como positivos al COVID-19. El número total de pacientes fue de 86 personas, con edades comprendidas entre los 24 y los 63 años, que fueron atendidos en el centro de Salud del distrito de Maras, provincia Urubamba, en el departamento del Cusco, considerando a todos los pacientes atendidos en el período de marzo a diciembre del 2021. Los instrumentos que fueron utilizados por el centro de salud fueron el Inventario de Escala RCOPE breve, un instrumento con alta confiabilidad, con un alfa de Cronbach de 0.991 en afrontamiento religioso positivo y 0.993 en afrontamiento religioso negativo; y el Inventario de Escala de Ansiedad de Beck (BAI), un instrumento con una confiabilidad de 0.994. En cuanto a la metodología, la investigación fue de enfoque cuantitativo, básico, de nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Los resultados obtenidos revelaron que el valor del estadístico de Spearman fue de -0,998, lo que indica una correlación muy significativa. Por lo tanto, se puede afirmar con un 99 % de confianza que existe una “correlación negativa casi perfecta” (el p-valor es negativo, lo que indica una correlación inversa). Se concluye que cuando el afrontamiento religioso es positivo, la presencia de la sintomatología de ansiedad es menor, por lo tanto, se puede inferir que la relación entre el afrontamiento religioso negativo y la presencia de ansiedad ratifica que la religión, en su expresión positiva conductual, contribuye a mantener una salud mental equilibrada en situaciones de crisis, enfermedad o pandemia, como se perfiló en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).