Factores predisponentes de la ansiedad por consecuencia de la pandemia en los adolescentes
Descripción del Articulo
La situación actual a causa de la pandemia, ha generado en la población incertidumbre y reacciones por los diferentes estresores, siendo la ansiedad, una problemática que se ha desarrollado por miedo a contagiarse y poner en riesgo su salud. Es por ello que, se estableció como objetivo general deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4678 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Infecciones por coronavirus Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La situación actual a causa de la pandemia, ha generado en la población incertidumbre y reacciones por los diferentes estresores, siendo la ansiedad, una problemática que se ha desarrollado por miedo a contagiarse y poner en riesgo su salud. Es por ello que, se estableció como objetivo general determinar los factores predisponentes de la ansiedad por consecuencia de la pandemia en los adolescentes. Siendo la investigación de tipo teórico-narrativo, y la búsqueda de la información se realizó a través de bases de datos científicas. Con respecto a los criterios de inclusión, se consideró los artículos científicos con las características de ansiedad, covid-19, factores predisponentes y sintomatología, y en los criterios de exclusión, no se consideraron los artículos de resumen y blog. Se analizó la información mediante la técnica de análisis de documento, así también se respetó el derecho de los autores, siendo citados y referenciados correctamente. Se obtuvo que la ansiedad es una sensación negativa de la percepción anticipada del futuro y se caracteriza por ser persistente y difícil de controlar, lo cual se relaciona con el covid-19, pues genera preocupación y temor en la población. Así también, se relaciona los factores psicológicos, familiares y sociales en el incremento de la ansiedad, conllevando a diferentes síntomas que generan un malestar significativo en las personas. Y se concluyó, que durante la pandemia las personas se han visto perjudicadas de formas diferente, adaptándose y adquiriendo nuevos hábitos para el bienestar de si mismo y de sus seres queridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).