Empleo de la política criminal en el delito de agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda el problema general: ¿De qué manera se emplea la prevención y la política criminal para el control del delito de agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar? El objetivo general del estudio es explicar de qué manera se emplea la prevención y la polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Alvarado Erick Smith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Política criminal
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda el problema general: ¿De qué manera se emplea la prevención y la política criminal para el control del delito de agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar? El objetivo general del estudio es explicar de qué manera se emplea la prevención y la política criminal para el control del delito de agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La hipótesis plantea que la prevención y la política criminal se emplea de manera ineficaz para el control del delito de agresión contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. La investigación adopta un enfoque cualitativo y no experimental, con un diseño descriptivo correlacional transversal. Se aplicaron métodos de análisis-síntesis, exegético, sistemático, teleológico. La Muestra, compuesta por 85 profesionales del derecho, se seleccionó de manera intencional no probabilística. Se utilizó una lista de cotejo como instrumento de recolección de datos. Para determinar la prueba de correlación adecuada, se realizó la prueba de normalidad de las dos variables mediante el test de Kolmogórov-Smirnov, dada la muestra superior a 50.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).