Habilidades sociales y clima organizacional según la percepción del personal docente y administrativo en el IESTP “Puerto Inca” - Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo con el fin de determinar la relación entre las habilidades sociales y el clima organizacional, según la percepción del personal docente y administrativo del IESTP “Puerto Inca” - Huánuco, 2023. La metodología fue cuantitativa, con un nivel correlacional y un diseñ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/15349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio se llevó a cabo con el fin de determinar la relación entre las habilidades sociales y el clima organizacional, según la percepción del personal docente y administrativo del IESTP “Puerto Inca” - Huánuco, 2023. La metodología fue cuantitativa, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. La población consistió en 15 docentes y administrativos, así como una muestra censal de 15 empleados. La entrevista fue el método de recopilación y el instrumento utilizado fue la escala adaptado de Valdiviezo para las habilidades sociales y la escala adaptado de Garriazo para el clima organizacional. Ambos cuestionarios fueron validados por expertos y tuvieron una confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach de 0,702 y 0,717, respectivamente. La prueba de Shapiro Wilk se utilizó para validar el análisis de datos y, como presentan una distribución normal, se utilizó una prueba paramétrica, utilizando el r de Pearson para el nivel de significancia. Los hallazgos indicaron una relación positiva significativa de magnitud considerable entre las habilidades sociales y el clima organizacional (rp = 0,853; p = 0,000 <0,05). Además, se encontró una relación positiva significativa de magnitud moderada entre desarrollar a los demás y el clima organizacional (rp = 0,862; p=0,000 <0,05). Además, hay una relación positiva significativa de magnitud media entre el liderazgo y clima organizacional (rp =0,559; p = 0,030 <0,05), y no hay relación entre resolución conflictos y clima organizacional (rp = 0,412; p = 0,127 >0,05). Finalmente, se encontró una relación significativa de magnitud media entre trabajo en equipo y colaboración y clima organizacional (rp = 0,647; p=0,009 <0,05). Las capacidades y habilidades de los docentes y administrativos del IESTP "Puerto Inca" fueron adecuadas para mejorar el clima organizacional y lograr los resultados esperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).