Relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria de una I. E. pública de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa pública de Arequipa, 2023. La metodología empleada fue de tipo no experimental, descriptiva correlaciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Emotional intelligence Procrastinación Procrastination Adaptabilidad (Psicología) Adaptability (Psychology) Manejo del estrés Stress management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en estudiantes de educación secundaria de una institución educativa pública de Arequipa, 2023. La metodología empleada fue de tipo no experimental, descriptiva correlacional; se aplicó el método de investigación cuantitativo debido a que permitirá definir las dimensiones del estudio. Asimismo, se trabajó con un grupo de 402 alumnos de la Institución Educativa José Lorenzo Cornejo del nivel secundario. Para obtener los resultados de la variable inteligencia emocional se usó el Inventario de inteligencia emocional de BarOn y para la variable procrastinación la escala del autor Busko (1998). Los resultados señalaron que el coeficiente de correlación Rho de Spearman muestra un resultado de (,667 ** ) , esto sugiere que existe una relación positiva moderada, así mismo existe una relación entre ambas variables ( la procrastinación académica y la inteligencia emocional). En resumen, se concluye que existe relación de (,667 ** ) , lo cual significa que hay una relación ente ambas variables positiva moderada . También , se concluye que el 97,3 tiene un nivel promedio de desarrollo de inteligencia emocional, mientras que el 1,3 % necesita mejorar y el 1,3 % de inteligencia emocional se encuentra muy desarrollada. Respecto al nivel de procrastinación el 97,9 % de los alumnos tienen un nivel de procrastinación académica moderada, mientras que el 1,1 % presenta un nivel bajo y el 1,1 % un nivel alto. Finalmente , se concluye que existe una correlación positiva moderada, entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y la procrastinación académica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).