Comparación de la microdureza superficial de resinas compuestas fotopolimerizables 3M FILTEK Z250 XT y FGM VITTRA APS estudio in vitro Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la microdureza superficial de las resinas compuestas fotopolimerizables 3M Filtek Z250 XT y FGM Vittra APS estudio in vitro Arequipa 2022. Material y métodos: Esta tesis es de diseño experimental, longitudinal y prospectivo, de tipo aplicada y de alcance explicativa. La técnica de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12823 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/12823 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resinas Dientes Ondontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar la microdureza superficial de las resinas compuestas fotopolimerizables 3M Filtek Z250 XT y FGM Vittra APS estudio in vitro Arequipa 2022. Material y métodos: Esta tesis es de diseño experimental, longitudinal y prospectivo, de tipo aplicada y de alcance explicativa. La técnica de muestreo es no probabilístico por conveniencia, conformada por 20 cilindros de resina y dividida en dos grupos, una de 3M Filtek Z250 XT y la otra de FGM Vittra APS, ambos fueron sometidos a una carga en 3 puntos distintos, teniendo como instrumento al microdurómetro, resultando así una fuerza medida en Mv (kg/mm2). Resultados: Se observa un óptimo nivel de microdureza superficial en ambas resinas. Estadísticamente no hay diferencias significativas excepto en el último punto de microperforación. Conclusión: No existe diferencia estadísticamente significativa entre ambas resinas, excepto en el último punto, lo que nos indica que, a nivel clínico, mientras más puntos de contactos se reciban, la resina FGM Vittra APS resistirá un poco más de presión antes de colapsar y llegar a la fractura de dicho material. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).