Remoción del Manganeso con el Método de Reducción-Alcalinización en las aguas contaminadas por los procesos mineros en la Provincia de Huaral 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Remover el manganeso mediante el método de reducción- alcalinización de las aguas contaminadas por los procesos mineros en la provincia de Huaral 2017. Métodos: Método deductivo y analítico, es observacional, de tipo aplicado y nivel correlacional, de diseño pre experimental de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reducción Manganeso Mitigación de impacto ambiental Alcalinización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Objetivo: Remover el manganeso mediante el método de reducción- alcalinización de las aguas contaminadas por los procesos mineros en la provincia de Huaral 2017. Métodos: Método deductivo y analítico, es observacional, de tipo aplicado y nivel correlacional, de diseño pre experimental de corte transversal; el método aplicado de acuerdo al tratamiento del efluente fue de reducción y alcalinización y para una adecuada determinación de la cantidad adecuada de los reactivos tratantes que se manejó en la prueba de jarras previa a la caracterización de la muestra contaminada por el manganeso. Resultados: el método usado fue el más óptimo puesto que hubo una remoción de Mn, dando como resultados de concentración del contaminante sin tratar es de 3,063 y el efluente tratado es de 0,0159, se obtuvo un resultado positivo (Ro = 0.894) respecto al tratamiento de las aguas residuales industriales generadas en el interior de la mina. Conclusiones: La remoción del manganeso mediante el método de reducción-alcalinización de las aguas contaminadas por los procesos mineros en la provincia de Huaral 2017 fue de un 99.47% logrando mantener a la concentración por debajo de los estándares de calidad ambiental del agua, considerando un pH de 12 y una disolución de cal de 6mL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).