Deterioro cognitivo en adultos mayores

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores psicológicos, ambientales y de salud física en adultos mayores con deterioro cognitivo a través de la revisión literaria. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos electrónicas: Scielo, Redalyc, Ebsco Host y Proquest, los cuales debían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allasi Galarza, Nicolet Joyce, Cardoso Arroyo, Elizabeth del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos mayores
Desarrollo cognitivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores psicológicos, ambientales y de salud física en adultos mayores con deterioro cognitivo a través de la revisión literaria. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en cuatro bases de datos electrónicas: Scielo, Redalyc, Ebsco Host y Proquest, los cuales debían ser artículos en español en el periodo del 2006 al 2019, donde se seleccionaron 15 artículos de investigación. Resultados: El deterioro cognitivo se evidencia con frecuencia en las personas adultas mayores; asimismo, está vinculado a enfermedades crónicas, teniendo como resultado el desencadenamiento de trastornos neurodegenerativos. De la misma manera, está vinculado a factores psicológicos con una disminución de sus procesos cognitivos y alteraciones en el proceso afectivo. Además, con aquellos factores ambientales vinculados a la calidad de vida, contexto socioeconómico, edad, grado de instrucción y el entorno que los rodea. Conclusión: En el presente artículo de revisión literaria, después de un análisis exhaustivo respecto a los factores asociados al deterioro cognitivo en adultos mayores, se concluyó que existen diversos factores psicológicos y ambientales, además de aquellos vinculados a la salud física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).