Diseño y elaboración de briquetas ecológicas para la obtención de energía calorífica con residuos agrícolas generados en Masma Chicche, Jauja - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal elaborar y analizar las briquetas ecológicas para la obtención de energía calorífica con residuos agrícolas generados en Masma Chicche. Los residuos utilizados para su elaboración son el bagazo de maíz, paja de cebada, aserrín, papel...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de residuos Energía Agricultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal elaborar y analizar las briquetas ecológicas para la obtención de energía calorífica con residuos agrícolas generados en Masma Chicche. Los residuos utilizados para su elaboración son el bagazo de maíz, paja de cebada, aserrín, papel reciclado y aglutinantes. Esta investigación es tecnológica, se aplicó el método inductivo y diseño experimental. Se utilizaron 5 tratamientos, el primero con aglutinante de almidón de maíz, el segundo con aglutinante de almidón de papa, el tercero con aglutinante de gel de sábila, el cuarto con aglutinante mixto y el quinto sin aglutinante. Cada tratamiento tuvo 6 ensayos de briquetas, las variables que se analizaron fueron: tiempo de combustión, porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas y densidad. El menor tiempo de combustión lo obtuvo el tratamiento tres con promedio de 21’11’’; el mayor tiempo, el tratamiento dos con promedio de 56´16’’. El menor porcentaje de humedad se obtuvo con el tratamiento dos con promedio de 9.91%, y el mayor, el tratamiento tres con promedio de 13.38%. El menor porcentaje de cenizas se logró en el tratamiento tres con promedio de 9.23%, y el mayor, el tratamiento cuatro con promedio de 11.51%. La menor densidad lo obtuvo el tratamiento cinco con promedio de 220.49 kg/m3, y el mayor, el tratamiento dos con promedio de 439.52 kg/m3. Se concluyó que el tratamiento dos resiste más a la combustión, presenta bajo porcentaje de humedad y densidad mayor lo cual permite su transporte, almacenamiento y manipulación fácil sin quebrase. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).