La universidad y la crisis ambiental: discursos y debates en el Perú

Descripción del Articulo

El ensayo analiza los discursos y debates sobre la estructuración de la cuestión ambiental en la universidad e identifica obstáculos y oportunidades para una reforma ambiental. La inclusión de la cuestión ambiental es superficial y las ciencias sociales están desvinculadas de las ingenierías al mome...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Aponte, Walter, Yuli Posadas, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Investigación educativa
Ensayos, conferencias, etc.
Descripción
Sumario:El ensayo analiza los discursos y debates sobre la estructuración de la cuestión ambiental en la universidad e identifica obstáculos y oportunidades para una reforma ambiental. La inclusión de la cuestión ambiental es superficial y las ciencias sociales están desvinculadas de las ingenierías al momento de abordar lo ambiental. La enseñanza transversal e interdisciplinar es compleja, básicamente por el perfil sociocultural de la sociedad peruana. Hay un cuestionamiento creciente de la legitimidad de la universidad para generar conocimiento, pero la apertura de la universidad hacia el conocimiento ancestral se constituye en una oportunidad de realizar una reforma ambiental efectiva. Un tema ausente en el debate de la universidad y la crisis ambiental es la apertura de la universidad hacia otros tipos de conocimiento. Un país como el Perú – por extensión los países andinos - está llena de entendimientos, cosmovisiones, perspectivas y conocimientos sobre la relación sociedad-naturaleza de por lo menos 5000 años de vigencia y que la universidad no entienda el conocimiento ancestral, menos busque puentes metodológicos transdisciplinares entre el conocimiento formal y este conocimiento ancestral es una verdadera lástima. Hay la necesidad de conocimiento transdisciplinar no solo para la solución de problemas puntuales como la erosión de los suelos, la conservación de la biodiversidad, calidad de aire y los residuos sólidos, sino para la planificación ambiental y el diseño de un modelo sostenible del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).