1
artículo
El ensayo analiza los discursos y debates sobre la estructuración de la cuestión ambiental en la universidad e identifica obstáculos y oportunidades para una reforma ambiental. La inclusión de la cuestión ambiental es superficial y las ciencias sociales están desvinculadas de las ingenierías al momento de abordar lo ambiental. La enseñanza transversal e interdisciplinar es compleja, básicamente por el perfil sociocultural de la sociedad peruana. Hay un cuestionamiento creciente de la legitimidad de la universidad para generar conocimiento, pero la apertura de la universidad hacia el conocimiento ancestral se constituye en una oportunidad de realizar una reforma ambiental efectiva. Un tema ausente en el debate de la universidad y la crisis ambiental es la apertura de la universidad hacia otros tipos de conocimiento. Un país como el Perú – por extensión los países andinos - ...
2
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace

El análisis a profundidad de las redes internacionales de ONG que operan en el Perú propician valiosas evidencias de los cambios en los patrones de las redes y discursos, y consecuentemente, en el cambio de las reglas de las ONGs. De manera contundente, los discursos de los movimientos sociales, el libre mercado y la sostenibilidad están generando nuevas redes y discursos con posiciones de poder de las ONGs nacionales e internacionales en relación a las PYMES. El análisis discrepa con la teoría de castells del “espacio de los flujos” frente al “espacio de los lugares”, y sugiere considerar en la teoría de la modernización ecológica tanto la racionalidad ecológica y la racionalidad social con el fin de hacer notable la gobernanza ambiental en los países desarrollados, particularmente en América Latina.