Prevalencia del cyberbullying y los rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundario del continente europeo en los últimos 5 años
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar artículos revisados sobre la prevalencia del cyberbullying y los rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundario del continente europeo en los últimos cinco años. Material y métodos: En la revisión de los quince artículos científicos, se efectuaron diversos criterios de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11825 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso moral en la escuela Internet http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Objetivo: Analizar artículos revisados sobre la prevalencia del cyberbullying y los rasgos de personalidad en estudiantes del nivel secundario del continente europeo en los últimos cinco años. Material y métodos: En la revisión de los quince artículos científicos, se efectuaron diversos criterios de selección, uno de ellos fue el que los artículos deberían incluir ambas variables, ser pertenecientes o haber sido desarrollados en países europeos, la muestra debía ser conformada por estudiantes del nivel secundario, cumplir con una antigüedad máxima de cinco años y finalmente, ser un artículo de una fuente primaria y encontrase en una base de datos confiable, como la Revista de Psicología y Educación, SAGE Journals, entre otros. Resultados: En la revisión de los quince artículos, se identificó tres semejanzas y tres diferencias respectivamente, la primera semejanza es la figura N.° 1, donde se encontró que el 100 % de los artículos muestran que existe una relación significativa entre las variables de estudio; asimismo, la segunda semejanza en la figura N.° 2 evidencia que el 100 % posee investigaciones de tipo cuantitativa, la tercera semejanza se muestra en la figura N.° 3, donde el 100 % de artículos utilizaron un diseño de investigación no experimental. Por otro lado, la primera diferencia encontrada se aprecia en la figura N.° 4, donde España fue el país más estudiado con un 33.3 %, entre otros, del mismo modo, respecto al figura N.° 5 de los instrumentos utilizados para la medición del cyberbullying se destaca El Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención contra el Cyberbullying (ECIPQ) con un 20 %, entre los distintos instrumentos usados. Finalmente, en la figura N.° 6, para evaluar los rasgos de personalidad, resalta el Inventario de Rasgos Psicopáticos Juveniles: Forma Corta (YPI-S) con un 20 %, entre otros diversos instrumentos. Conclusiones: Los resultados de los artículos científicos investigados concluyeron que existe una relación significativa entre el cyberbullying y los rasgos de personalidad en los estudiantes del nivel secundario del continente europeo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).