Implementación de estaciones hidrometeorológicas-glaciológicas automatizadas para el mejoramiento de la gestión integrada de los recursos hídricos

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre mi experiencia en el “Proyecto mejoramiento de la gestión integrada de los recursos hídricos en cuencas de la región Puno (GIRH) ” del Gobierno Regional de Puno, cuyo objetivo primordial fue supervisar, procesar y tratar la información de la red de estaciones hidromet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Umiña, David Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Monitoring
Recursos hidrológicos
Water resources
Precipitación atmosférica
Precipitation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre mi experiencia en el “Proyecto mejoramiento de la gestión integrada de los recursos hídricos en cuencas de la región Puno (GIRH) ” del Gobierno Regional de Puno, cuyo objetivo primordial fue supervisar, procesar y tratar la información de la red de estaciones hidrometeorológicas y glaciológica automática (EHMA’s - EGA’s) , las cuales se encuentran en unidades hidrográficas : Pucará, Azángaro, Ramis e Inambari en la cordillera Apolobamba de la región Puno. Se describen actividades en el ejercicio de mis funciones dentro del proyecto, las actividades se dividen en tres aspectos. Primero, como fase inicial implica el proceso de instalación e implementación, realizada en los lugares antes mencionados. Segundo, actividades que desarrollan el proceso de tratar los datos por medio de la red de estaciones, las cuales se centralizan en una data base, para la toma de decisiones frente a los escenarios asociados a los recursos hídricos. Tercero, la elaboración de repor tes informativos con respecto a la información obtenida por las estaciones, registros sobre temperatura , humedad, radiación ultravioleta, dirección del viento, precipitación, altura de nieve, altura de nivel de agua en ríos registradas por las EHMA’s y EGA’s. Las estaciones que conforman parte de la red del Proyecto GIRH y d el Gobierno Regional de Puno en este estudio son cuatro , fueron monitoreadas constantemente, con el fin de generar reportes diarios, semanales y mensuales, con promedios que justifican la atención del estado situacional del recurso hídrico en la región Puno, así mismo, la red de estaciones que se conforma está ubicada estratégicamente en los principales afluentes de la cuenca Titicaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).