Informe de actividades realizadas como Asistente Técnico de Obra en el Proyecto “Mejoramiento del sistema de agua potable e instalación del sistema de desagüe en la comunidad campesina de Raqchi, distrito de San Pedro, provincia de Canchis - Cusco”
Descripción del Articulo
Completar la carrera de Ingeniería Civil en una universidad supone un reto importante para cualquier estudiante. En las clases se brindan conocimientos relevantes y actualizados, que incluyen teorías, metodologías de cálculo y técnicas aplicadas en el ámbito de la ingeniería. Sin embargo, todo lo ap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Civil engineering Agua potable Drinking water Saneamiento Sanitation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Completar la carrera de Ingeniería Civil en una universidad supone un reto importante para cualquier estudiante. En las clases se brindan conocimientos relevantes y actualizados, que incluyen teorías, metodologías de cálculo y técnicas aplicadas en el ámbito de la ingeniería. Sin embargo, todo lo aprendido debe ser llevado a la práctica. El presente informe de suficiencia tiene como propósito demostrar la experiencia adquirida por el bachiller al culminar la carrera de Ingeniería Civil, aplicando tanto los aprendizajes teóricos y prácticos obtenidos en la etapa universitaria y complementados con el aprendizaje continuo adquirido día a día. El trabajo se centra en el proyecto «MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE RAQCHI, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS - CUSCO», con CUI n.º 2225305. Antes del inicio del proyecto, la comunidad enfrentaba problemas como falta de acceso completo a agua potabilizada, la inexistencia de sistemas de tratamiento de aguas servidas y la escasez de servicios higiénicos adecuados, lo que generaba condiciones insalubres y enfermedades. A solicitud de la comunidad, la municipalidad de San Pedro desarrolló el expediente técnico del PIP, con el objetivo de atender las necesidades de la población a través de la mejora del sistema de agua potable, la instalación de redes de alcantarillado, plantas de tratamiento y módulos de servicios higiénicos. El propósito fundamental del proyecto es impulsar el desarrollo integral de la comunidad de Raqchi, optimizando las condiciones de acceso al agua y el sistema de alcantarillado para mejorar la calidad de vida propósito de los beneficiarios. Asimismo, se pretende disminuir las enfermedades vinculadas a la atención de un sistema de saneamiento apropiado, tales como aquellos padecimientos de tipo gastrointestinal, respiratorio y parasitario, promoviendo así un entorno más saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).