Exportación Completada — 

Influencia del biochar en suelos agrícolas degradados de la provincia de La Mar – Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad las diversas actividades antropogénicas como la agricultura intensiva generan cambios en el ecosistema, siendo uno de ellos la pérdida de la calidad del suelo como consecuencia de esta actividad. En la provincia de La Mar, se tienen altos índices de degradación del suelo por las div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Palomino, Jhorby Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Suelos-composición
Tratamiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad las diversas actividades antropogénicas como la agricultura intensiva generan cambios en el ecosistema, siendo uno de ellos la pérdida de la calidad del suelo como consecuencia de esta actividad. En la provincia de La Mar, se tienen altos índices de degradación del suelo por las diversas actividades agrícolas, para lo cual se necesitan medidas de mitigación. La presente investigación se desarrolló bajo condiciones de invernadero y tuvo como objetivo, determinar la influencia del biochar en los suelos agrícolas degradados de la provincia de La Mar – Ayacucho, mediante la medición de parámetros químicos. La metodología utilizada para el estudio fue un diseño experimental, donde se seleccionó el área para los muestreos de suelo en Puerto Naranjal, en el distrito de Anco, provincia La Mar. El biochar se adquirió de una comercializadora y se obtuvo mediante pirolisis en condiciones anóxicas. Se aplicó en diferentes tratamientos (10%, 30% y 50%) con dos repeticiones en un período de 30 días bajo condiciones de invernadero. Los resultados obtenidos para los parámetros químicos revelaron una diferencia significativa, concluyendo que se encontraron efectos significativos en los parámetros de pH, P y K, mientras que no se encontraron diferencias significativas en la conductividad eléctrica, materia orgánica, N y la capacidad de intercambio catiónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).