Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto
Descripción del Articulo
Objetivo: caracterizar la bioseguridad respiratoria que practican los trabajadores en catorce ciudades del Perú. Metodología: trabajo transversal descriptivo de tipo multicéntrico, a través de una encuesta auto-aplicada, donde se consultó temas relacionados con la bioseguridad respiratoria y de las...
| Autores: | , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Gripe |
| id |
UCON_19934bfeb2a830dddcf874bb9d0cae86 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7772 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Respiratory Biosecurity practiced in work environments of fourteen Peruvian cities: Pilot study |
| title |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| spellingShingle |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto Mejia, Christian R. Seguridad laboral Gripe |
| title_short |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| title_full |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| title_fullStr |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| title_full_unstemmed |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| title_sort |
Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto |
| author |
Mejia, Christian R. |
| author_facet |
Mejia, Christian R. Jimenez-Meza, Yanina Chacon, Jhosselyn I Meza Santivañez, Josselyn Charri, Julio C Saenz, Juan J Viera-Pachas, Rodrigo Quispe-Colquepisco, Sarita Verastegui-Diaz, Araseli Cabrera-Bardales, William |
| author_role |
author |
| author2 |
Jimenez-Meza, Yanina Chacon, Jhosselyn I Meza Santivañez, Josselyn Charri, Julio C Saenz, Juan J Viera-Pachas, Rodrigo Quispe-Colquepisco, Sarita Verastegui-Diaz, Araseli Cabrera-Bardales, William |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejia, Christian R. Jimenez-Meza, Yanina Chacon, Jhosselyn I Meza Santivañez, Josselyn Charri, Julio C Saenz, Juan J Viera-Pachas, Rodrigo Quispe-Colquepisco, Sarita Verastegui-Diaz, Araseli Cabrera-Bardales, William |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Seguridad laboral Gripe |
| topic |
Seguridad laboral Gripe |
| description |
Objetivo: caracterizar la bioseguridad respiratoria que practican los trabajadores en catorce ciudades del Perú. Metodología: trabajo transversal descriptivo de tipo multicéntrico, a través de una encuesta auto-aplicada, donde se consultó temas relacionados con la bioseguridad respiratoria y de las prácticas de higiene que tenían. Estos se describieron con frecuencias y porcentajes. Resultados: de los 4287 encuestados, el 68% (2913) fueron hombres, la mediana de edades fue de 31 años (rango intercuartílico: 24-40 años). El 91% y el 53% sabían para que se usan las mascarillas respiratorias y la forma de trasmisión de las enfermedades respiratorias, respectivamente. El 46% se auto-medica cuando está resfriado; se han vacunado contra la gripe estacional entre 31-41% para los trabajadores, familiares o compañeros de trabajos, estos porcentajes suben cuando se les preguntó si se vacunarían el año en curso y la mayoría de los que no se vacunarían es porque no saben dónde (rango: 35-40%); el brazo y la mano son los más usados para cubrirse cuando estornudan. Conclusión: estas características muestran a una población que puede ser susceptible a contraer y trasmitir enfermedades respiratorias, por lo que se deben tomar medidas de educación e intervenciones para la mejora del conocimiento/actitudes y la generación de prácticas adecuadas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-16T10:05:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-16T10:05:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-14 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Mejia, Christian R, Jimenez-Meza, Yanina, Chacon, Jhosselyn I, Meza-Santivañez, Josselyn, Charri, Julio C, Saenz, Juan J, Viera-Pachas, Rodrigo, Quispe-Colquepisco, Sarita, Verastegui-Diaz, Araseli, & Cabrera-Bardales, William. (2019). Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(2), 117-125. Epub 14 de octubre de 2019. Recuperado en 16 de julio de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200004&lng=es&tlng=es. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/7772 |
| identifier_str_mv |
Mejia, Christian R, Jimenez-Meza, Yanina, Chacon, Jhosselyn I, Meza-Santivañez, Josselyn, Charri, Julio C, Saenz, Juan J, Viera-Pachas, Rodrigo, Quispe-Colquepisco, Sarita, Verastegui-Diaz, Araseli, & Cabrera-Bardales, William. (2019). Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(2), 117-125. Epub 14 de octubre de 2019. Recuperado en 16 de julio de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200004&lng=es&tlng=es. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/7772 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Acceso abierto |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
p. 117-125 |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7772/1/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1844433199523954688 |
| spelling |
Mejia, Christian R.Jimenez-Meza, YaninaChacon, Jhosselyn IMeza Santivañez, JosselynCharri, Julio CSaenz, Juan JViera-Pachas, RodrigoQuispe-Colquepisco, SaritaVerastegui-Diaz, AraseliCabrera-Bardales, William2020-07-16T10:05:16Z2020-07-16T10:05:16Z2019-10-14Mejia, Christian R, Jimenez-Meza, Yanina, Chacon, Jhosselyn I, Meza-Santivañez, Josselyn, Charri, Julio C, Saenz, Juan J, Viera-Pachas, Rodrigo, Quispe-Colquepisco, Sarita, Verastegui-Diaz, Araseli, & Cabrera-Bardales, William. (2019). Bioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio piloto. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(2), 117-125. Epub 14 de octubre de 2019. Recuperado en 16 de julio de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200004&lng=es&tlng=es.https://hdl.handle.net/20.500.12394/7772Objetivo: caracterizar la bioseguridad respiratoria que practican los trabajadores en catorce ciudades del Perú. Metodología: trabajo transversal descriptivo de tipo multicéntrico, a través de una encuesta auto-aplicada, donde se consultó temas relacionados con la bioseguridad respiratoria y de las prácticas de higiene que tenían. Estos se describieron con frecuencias y porcentajes. Resultados: de los 4287 encuestados, el 68% (2913) fueron hombres, la mediana de edades fue de 31 años (rango intercuartílico: 24-40 años). El 91% y el 53% sabían para que se usan las mascarillas respiratorias y la forma de trasmisión de las enfermedades respiratorias, respectivamente. El 46% se auto-medica cuando está resfriado; se han vacunado contra la gripe estacional entre 31-41% para los trabajadores, familiares o compañeros de trabajos, estos porcentajes suben cuando se les preguntó si se vacunarían el año en curso y la mayoría de los que no se vacunarían es porque no saben dónde (rango: 35-40%); el brazo y la mano son los más usados para cubrirse cuando estornudan. Conclusión: estas características muestran a una población que puede ser susceptible a contraer y trasmitir enfermedades respiratorias, por lo que se deben tomar medidas de educación e intervenciones para la mejora del conocimiento/actitudes y la generación de prácticas adecuadas.application/pdfp. 117-125spaUniversidad Continentalhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200004info:eu-repo/semantics/openAccessAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALSeguridad laboralGripeBioseguridad respiratoria practicada en ambientes laborales de catorce ciudades peruanas: Estudio pilotoRespiratory Biosecurity practiced in work environments of fourteen Peruvian cities: Pilot studyinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/7772/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5120.500.12394/7772oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/77722020-07-16 05:05:16.641Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).