Percepción del funcionamiento familiar y pensamiento perseverante en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de la Ugel Yauli, 2024
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la percepción del funcionamiento familiar y el pensamiento perseverante en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de la UGEL Yauli, 2024. Se utilizó una metodología de tipo básico y un diseño no experimental - correlacional ....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones familiares Family relationships Escuelas y colegios Schools and colleges Estudiantes Students Educación primaria Primary education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la relación entre la percepción del funcionamiento familiar y el pensamiento perseverante en estudiantes de primaria de dos instituciones educativas de la UGEL Yauli, 2024. Se utilizó una metodología de tipo básico y un diseño no experimental - correlacional . La muestra estuvo conformada por 138 estudiantes de primaria (6 9 mujeres y 69 varones). Los instrumentos aplicados fueron el Family APGAR y el Perseverative Thinking Questionnaire – Children (PTQ - C). Los resultados indican que el 42.8 de lo s estudiantes presentaron un nivel medio de pensamiento perseverante, el 30.4 % un nivel bajo y el 26.8 % un nivel alto. En cuanto a la percepción del funcionamiento familiar, el 52.9 % tenía un nivel bueno, el 43.5 % presentaba problemas de funcionalidad moderada y el 3.6 % severa. Se encontró una relación negativa débil y significativa entre las variables (rho = - 0.169; p = 0.048); sin embargo, al analizar según sexo, no se hallaron relaciones significativas. Se concluye que el entorno familiar es importa nte para prevenir patrones cognitivos negativos en los niños . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).