La igualdad ante la ley y el artículo 407 del Código Civil peruano de 1984

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivo general analizar la manera en que la igualdad ante la ley se relaciona con el artículo 407 del Código Civil peruano de 1984; por consiguiente, se ha planteado en la investigación la pregunta general: ¿de qué manera la igualdad ante la ley se relaciona con el artículo 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Vilcapoma, Claudia Valentina, Ortiz Flores, Angie Yamilett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad ante la ley
Paternidad
Matrimonio
Discriminación
Igualdad de oportunidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivo general analizar la manera en que la igualdad ante la ley se relaciona con el artículo 407 del Código Civil peruano de 1984; por consiguiente, se ha planteado en la investigación la pregunta general: ¿de qué manera la igualdad ante la ley se relaciona con el artículo 407 del Código Civil peruano de 1984? El presente estudio emplea un enfoque cualitativo en su metodología de investigación, utilizando específicamente el método hermenéutico. Además, se clasifica como investigación básica o fundamental, con un nivel explicativo y un diseño observacional basado en la teoría fundamentada. Del mismo modo, se aplica la técnica de análisis documental en leyes, códigos y libros de doctrina, los cuales son examinados mediante argumentación jurídica y recolección de datos, utilizando herramientas como fichas de resumen y textual, y obteniendo información relevante de cada fuente. El resultado más destacado es que la igualdad ante la ley se vincula de manera negativa con el artículo 407 del Código Civil peruano, pues se excluye al padre de poder accionar judicialmente y, con ello, se le quita el derecho a ejercer la paternidad. Esta exclusión no tiene ninguna justificación válida por lo que se configura una discriminación. La conclusión más importante fue que la igualdad ante la ley se relaciona de manera negativa con el artículo 407 del Código Civil peruano debido a que se viene protegiendo de modo exagerado al hijo extramatrimonial y se deja de lado al padre, quien ve limitado su derecho de accionar judicialmente y, con ello, su derecho a la paternidad. Esta limitación no cuenta con una justificación razonable y objetiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).