Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024

Descripción del Articulo

La bacteria Helicobacter pylori es la principal causa de gastritis crónica, úlcera péptica, linfoma y cáncer gástrico en humanos (1) . En la actualidad , la OMS lo con s idera un carcinógeno de clase 1 que conduce a la enfermedad de úlcera péptica y cáncer gástrico (2) . La presencia de esta enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayamamani Rojas, Daysi Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condicionantes de riesgo
Infección
Helicobacter pylori
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UCON_117749a4b53dd3fecf9f3621a058da37
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16843
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
title Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
spellingShingle Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
Ayamamani Rojas, Daysi Fiorella
Condicionantes de riesgo
Infección
Helicobacter pylori
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
title_full Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
title_fullStr Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
title_full_unstemmed Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
title_sort Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024
author Ayamamani Rojas, Daysi Fiorella
author_facet Ayamamani Rojas, Daysi Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Dávila, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayamamani Rojas, Daysi Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condicionantes de riesgo
Infección
Helicobacter pylori
Gastroenterología
topic Condicionantes de riesgo
Infección
Helicobacter pylori
Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La bacteria Helicobacter pylori es la principal causa de gastritis crónica, úlcera péptica, linfoma y cáncer gástrico en humanos (1) . En la actualidad , la OMS lo con s idera un carcinógeno de clase 1 que conduce a la enfermedad de úlcera péptica y cáncer gástrico (2) . La presencia de esta enfermedad se da de forma desproporcionada en diferentes poblaciones y esto depende de los recursos con los que cuente , se ha evidenciado que una disminucion en la tasa de infeccion depende de las condiciones socioeconomicas (3) . Frente a esto, la presente investigación tuvo el objetivo de i dentificar las condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter p ylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el año 2024. Así mismo, describir las condicionantes sociodemograficas, condicionantes clinicas, condicionantes sociales y la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes sometidos a biopsia gástrica en el Hospital Carlos Monge Medrano . La metodología utilizada fue cientifi ca (hipotetico - deductivo), con un diseño no experi me ntal, transversal , observacional y retrospectiva ; de tipo basico y de alcance o nivel correlacional. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos, previamente validada por cuatro expertos. Se utiliz o el softwar estadístico SPSS v.24.0. Desde la parte étic , a el estudio fue anónimo, la información fue manejada confidencialmente, salvaguardando la autonomía, beneficencia y la no maleficencia. Los hallazgos evidencian un predominio del sexo femenino, representando el 54.7 % de la población estudiada. En cuanto a la distribución etaria, el grupo con mayor incidencia se ubica entre los 31 y 50 años, con una frecuencia del 59.3 %. La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes sometidos a biopsia gástrica fue del 100 %, indicando una presencia absoluta del patógeno en la muestra analizada. Dentro de las manifestaciones clínicas más reportadas, la pirosis estuvo presente en la to talidad de los casos (100%), seguida por el reflujo gastroesofágico en un 96 %, las náuseas en un 95.3 % y el dolor postprandial en un 72.7 %. Asimismo, se identificaron asociaciones estadísticamente significativas entre la edad, el consumo de tabaco y la presencia de úlcera duodenal. En relación con el sexo, los hombres mostraron una mayor vinculación con el consumo de tabaco y alcohol, así como con un mayor grado de depresión y una mayor frecuencia de infección por H. pylori . Por otro lado, el consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se relacionó con un incremento en la percepción de dolor abdominal, reflujo, sensación de plenitud, e ructos y náuseas. Se concluye que l a infección por Helicobacter pylori muestra una elevada prevalencia, en concordancia con los hallazgos de otros estudios. Desde una perspectiva de salud pública, resulta fundamental el desarrollo e implementación de estrategias orientadas a la prevención temprana de esta infección, consider ando su estrecha relación con patologías gástricas de alta incidencia. Esta necesidad se vuelve aún más relevante en el contexto peruano, donde el cáncer gástrico representa la neoplasia de mayor frecuencia, lo que subraya la urgencia de intervenciones efectivas en la población.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-20T22:04:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-20T22:04:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ayamamani, D. (2025). Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/16843
identifier_str_mv Ayamamani, D. (2025). Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/16843
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 67 páginas.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/1/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/5/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/7/Informe_Turnitin.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/9/IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/6/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/10/IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/4/IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/2/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/3/Informe_Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9a6141e738d3b8e0ff68e941ee850f15
2dae939a57d7c0512aa8bb9ccec89f28
2f86e032edd397a3d6be08e8b1901e93
f44b4c642b71cffef6f57f1f4890df46
51aa8c1e2a18954ae998fe0bf277002a
d73c8cfdefd70f7d558da5b08662fcdf
644d428156b4668343eac7bd2765b8d5
f46ef69c2d340f8f218077218431c328
84ef4d9702bca44e49872380548dbbf4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1844433038407106560
spelling Tello Dávila, LuisAyamamani Rojas, Daysi Fiorella2025-03-20T22:04:02Z2025-03-20T22:04:02Z2025Ayamamani, D. (2025). Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024. Tesis para optar el Título Profesional de Médico Cirujano, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/16843La bacteria Helicobacter pylori es la principal causa de gastritis crónica, úlcera péptica, linfoma y cáncer gástrico en humanos (1) . En la actualidad , la OMS lo con s idera un carcinógeno de clase 1 que conduce a la enfermedad de úlcera péptica y cáncer gástrico (2) . La presencia de esta enfermedad se da de forma desproporcionada en diferentes poblaciones y esto depende de los recursos con los que cuente , se ha evidenciado que una disminucion en la tasa de infeccion depende de las condiciones socioeconomicas (3) . Frente a esto, la presente investigación tuvo el objetivo de i dentificar las condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter p ylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano de la ciudad de Juliaca durante el año 2024. Así mismo, describir las condicionantes sociodemograficas, condicionantes clinicas, condicionantes sociales y la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes sometidos a biopsia gástrica en el Hospital Carlos Monge Medrano . La metodología utilizada fue cientifi ca (hipotetico - deductivo), con un diseño no experi me ntal, transversal , observacional y retrospectiva ; de tipo basico y de alcance o nivel correlacional. La recolección de datos se realizó mediante una ficha de recolección de datos, previamente validada por cuatro expertos. Se utiliz o el softwar estadístico SPSS v.24.0. Desde la parte étic , a el estudio fue anónimo, la información fue manejada confidencialmente, salvaguardando la autonomía, beneficencia y la no maleficencia. Los hallazgos evidencian un predominio del sexo femenino, representando el 54.7 % de la población estudiada. En cuanto a la distribución etaria, el grupo con mayor incidencia se ubica entre los 31 y 50 años, con una frecuencia del 59.3 %. La prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes sometidos a biopsia gástrica fue del 100 %, indicando una presencia absoluta del patógeno en la muestra analizada. Dentro de las manifestaciones clínicas más reportadas, la pirosis estuvo presente en la to talidad de los casos (100%), seguida por el reflujo gastroesofágico en un 96 %, las náuseas en un 95.3 % y el dolor postprandial en un 72.7 %. Asimismo, se identificaron asociaciones estadísticamente significativas entre la edad, el consumo de tabaco y la presencia de úlcera duodenal. En relación con el sexo, los hombres mostraron una mayor vinculación con el consumo de tabaco y alcohol, así como con un mayor grado de depresión y una mayor frecuencia de infección por H. pylori . Por otro lado, el consumo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se relacionó con un incremento en la percepción de dolor abdominal, reflujo, sensación de plenitud, e ructos y náuseas. Se concluye que l a infección por Helicobacter pylori muestra una elevada prevalencia, en concordancia con los hallazgos de otros estudios. Desde una perspectiva de salud pública, resulta fundamental el desarrollo e implementación de estrategias orientadas a la prevención temprana de esta infección, consider ando su estrecha relación con patologías gástricas de alta incidencia. Esta necesidad se vuelve aún más relevante en el contexto peruano, donde el cáncer gástrico representa la neoplasia de mayor frecuencia, lo que subraya la urgencia de intervenciones efectivas en la población.application/pdf67 páginas.spaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALCondicionantes de riesgoInfecciónHelicobacter pyloriGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Condicionantes de riesgo relacionados con la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Continental. Facultad de Ciencias de la Salud.Medicina HumanaPregrado presencial regular40772689https://orcid.org/0009-0009-5978-107970068683912016Espinoza Castillo, Miguel AngelPecart Huaman, JorgeYangali Gamarra, Edna Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51TEXTIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.txtIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain3342https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/5/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.txt9a6141e738d3b8e0ff68e941ee850f15MD55Informe_Turnitin.pdf.txtInforme_Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2690https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/7/Informe_Turnitin.pdf.txt2dae939a57d7c0512aa8bb9ccec89f28MD57IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.txtIV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.txtExtracted texttext/plain121344https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/9/IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.txt2f86e032edd397a3d6be08e8b1901e93MD59THUMBNAILIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.jpgIV_FCS_502_Autorización_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3936https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/6/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdf.jpgf44b4c642b71cffef6f57f1f4890df46MD56Informe_Turnitin.pdf.jpgInforme_Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2175https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/8/Informe_Turnitin.pdf.jpg51aa8c1e2a18954ae998fe0bf277002aMD58IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.jpgIV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2796https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/10/IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf.jpgd73c8cfdefd70f7d558da5b08662fcdfMD510ORIGINALIV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdfIV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdfAyamamani Rojas, Daysi Fiorellaapplication/pdf2430660https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/4/IV_FCS_502_Ayamamani_Rojas_2025.pdf644d428156b4668343eac7bd2765b8d5MD54IV_FCS_502_Autorización_2025.pdfIV_FCS_502_Autorización_2025.pdfAutorizaciónapplication/pdf100426https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/2/IV_FCS_502_Autorizaci%c3%b3n_2025.pdff46ef69c2d340f8f218077218431c328MD52Informe_Turnitin.pdfInforme_Turnitin.pdfInforme de Turnitinapplication/pdf7326789https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/16843/3/Informe_Turnitin.pdf84ef4d9702bca44e49872380548dbbf4MD5320.500.12394/16843oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/168432025-03-26 18:20:37.647Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).