Estudio de factores de riesgo ergonómico físico en el personal administrativo de la construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo: describir el desarrollo de los factores de riesgo ergonómico físico en el personal administrativo de la construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco, 2017. Como método general se utilizó el Método Científico, tipo de estudio es una investigación básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huaman, Jazmin Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico físico
Movimientos repetitivos
Posturas forzadas
Problemas de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo: describir el desarrollo de los factores de riesgo ergonómico físico en el personal administrativo de la construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco, 2017. Como método general se utilizó el Método Científico, tipo de estudio es una investigación básica, siendo el nivel y diseño de investigación descriptiva. Como resultado se observa que al evaluar las posturas forzadas el 100.00 % menciona que tiene el cuello torcido para ver la pantalla de la computadora y el 100.00 % mencionaron que no tiene el escritorio lo suficientemente espacioso, así también al evaluar los movimientos repetitivos tenemos que el 33.33% de la oficina de Administración tiene un nivel de Riesgo Ergonómico Critico y el 100.00 % de la oficina de Residencia de Obra tiene un nivel de Riesgo Ergonómico alto y en base a problemas de salud el 54.17 % indica que tiene síntomas de cansancio visual y el 41.67 % tiene dolor lumbar. Concluyendo que los factores de riesgo ergonómico físico fueron: posturas forzadas con mayor frecuencia el 100.00 % de las oficinas tienen el cuello torcido para ver la pantalla, como movimientos repetitivos se dio que el 100.00 % de los trabajadores de la oficina de Residencia de Obra presentan un nivel de Riesgo alto esto tiene mayor incidencia en zonas del cuello, hombros, codos, muñecas y manos y en Problemas de Salud el 54.17 % ha referid frecuentemente síntomas de cansancio visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).