Funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de una institución educativa de nivel secundaria, Pilcomayo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación propuesta se enfocó en determinar la relación entre las variables a investigar las cuales son las siguientes: funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa Mundo Feliz, ubicada en el distrito de Pilcomayo, mediante el método científico, el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14814 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14814 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Relaciones familiares Interacción social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación propuesta se enfocó en determinar la relación entre las variables a investigar las cuales son las siguientes: funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa Mundo Feliz, ubicada en el distrito de Pilcomayo, mediante el método científico, el nivel que se desarrolló fue correlacional considerando un enfoque cuantitativo, además el diseño de investigación es no experimental de corte transversal. Asimismo, los instrumentos que se emplearon fueron la Escala de Funcionalidad Familiar de Olson y el Cuestionario de Habilidades Sociales del Minsa. Estas se aplicaron a 184 estudiantes desde los 12 a 17 años, la muestra empleada fue no probabilística, bajo el criterio de conveniencia. Los resultados descriptivos se resaltan que la mayor cantidad de estudiantes tienen 13 años con un 26.6 % y la mayor parte de la muestra son de sexo masculino con un 58.7 %. En relación con la funcionalidad familiar se obtuvo como resultado que el 59.2 % reportó una deficiente funcionalidad familiar y que el 38 % posee una extrema funcionalidad familiar, mientras que el 2.70 % reportó una regular funcionalidad familiar, en relación con las habilidades sociales se resalta que el 79.90 % de estudiantes posee un nivel promedio de habilidades sociales, mientras que el 9.20 % posee un nivel alto y el 8.70 % tiene un nivel bajo de habilidades sociales y el 2.20 % se caracteriza por tener un nivel muy alto de habilidades sociales. Así mismo, se demostró que no existe correlación entre las variables estudiadas con Chi cuadrado. Se concluye que la funcionalidad familiar y las habilidades sociales no es significativa en estudiantes del nivel secundaria, Pilcomayo, 2023. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).