Relación entre el nivel de la ejecución presupuestal del PP068 y la implementación de la gestión de riesgo de desastre en la unidad ejecutora 402 Salud El Carmen, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la ejecución presupuestal del PP 068 con la gestión de riesgo de desastre en la Unidad Ejecutora 402 Salud, El Carmen. Este análisis se enfoca en evaluar si una administración presupuestal eficaz y precisa mejora las estrategias de gestión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sedano Torres, Sinkia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión presupuestaria
Budget management
Gestión de riesgos
Risk management
Planificación financiera
Financial planning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la ejecución presupuestal del PP 068 con la gestión de riesgo de desastre en la Unidad Ejecutora 402 Salud, El Carmen. Este análisis se enfoca en evaluar si una administración presupuestal eficaz y precisa mejora las estrategias de gestión de riesgos. A través de un enfoque no experimental y utilizando el método hipotético - deductivo, se descubrió una relación po sitiva y significativa (p<0.05) entre una gestión presupuestal robusta y la eficiencia en l a gestión de riesgos de desastres, manifestada por una correlación de 0,875. Estos resultados destacan la necesidad de una gestión presupuestal precisa para fortalecer la gestión de riesgos y reducir los impactos adversos de los desastres en la región. Est e método no solo mejora la preparación frente a desastres, sino que también fomenta el desarrollo sostenible de la infraestructura sanitaria en Huancayo .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).