Hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en un laboratorio privado – Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El enfoque de la presente investigación es cuantitativo teniendo el objetivo de determinar la relación entre hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo 2 e identificar los valores según edad, sexo y tiempo de diagnóstico, la hipótesis fue que sí existe relación significa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes Diagnostico microbiologico Sangre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El enfoque de la presente investigación es cuantitativo teniendo el objetivo de determinar la relación entre hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo 2 e identificar los valores según edad, sexo y tiempo de diagnóstico, la hipótesis fue que sí existe relación significativa entre hemoglobina glicosilada y microalbuminuria en pacientes diabéticos tipo 2, metodológicamente se enmarcó en el tipo correlacional con un diseño retrospectivo transversal. El método fue descriptivo, la población trabajada es finita, ya que se encuentra representada por personas que pertenecen al grupo de diabetes, se tomaron datos de enero a junio del 2021, usando la data del laboratorio privado, el muestreo fue probabilístico, ya que fue por racimos en 125 pacientes, los resultados de correlación entre la hemoglobina glicosilada y microalbuminuria con la prueba de Pearson (r=0.093 p > 0.05) no fue significativa, además que el análisis de la hemoglobina glicosilada con relación al sexo y edad no mostraron variabilidad entre ellos, mientras que en el tiempo de diagnóstico se pudo apreciar que a mayor tiempo se registraron mayores valores de hemoglobina glicosilada. En cuanto a la microalbuminuria según sexo, edad y tiempo de diagnóstico, tampoco se demostró relación debido a la aparición de valores atípicos en los diferentes grupos etarios, en conclusión se aceptó la hipótesis nula de no correlación entre hemoglobina glicosilada y microalbuminuria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).