Análisis y optimización de la red vial nacional y urbana para reducir la congestión vehicular en la carretera pe-34a, en los distritos de Yura y Cerro Colorado, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como análisis el afectado flujo vehicular que se ha visto en nuestro sistema de transporte, principalmente en la vía Panamericana Sur que pasa la zona urbana de la ciudad de Arequipa. Así, se planteó como objetivo principal: realizar el análisis y optimización de los f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de carreteras Transporte urbano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como análisis el afectado flujo vehicular que se ha visto en nuestro sistema de transporte, principalmente en la vía Panamericana Sur que pasa la zona urbana de la ciudad de Arequipa. Así, se planteó como objetivo principal: realizar el análisis y optimización de los flujos vehiculares de la red vial nacional y urbana para reducir la congestión vehicular en la carretera PE-34A en los distritos de Yura y Cerro Colorado. Para ello, el estudio inició con el desarrollo de encuestas al transporte y, luego, se desarrollaron los aforos vehiculares, para lo cual se denominó “estación” a cada intersección vial que contempla el estudio, obteniendo así seis estaciones críticas por analizar. Posteriormente, se determinaron los sentidos direccionales de cada estación. Los flujos calculados fueron clasificados según los tipos de vehículo y transporte. Además, se realizó la conversión a Unidades Coche Patrón. A partir de esto, se realizó una microsimulación de tránsito con el software Synchro para las intersecciones de cada estación y para su situación actual y futura. Por lo tanto, se obtuvieron los resultados de capacidad vial, niveles de servicio, volumen - capacidad y demoras. Cabe resaltar que el proyecto de investigación de tráfico vehicular se realizó en base al Manual de Capacidad de Carreteras (Highway Capacity Manual). Finalmente, se concluyó con una mejora en la capacidad vial y niveles de servicio como aporte de esta investigación. Se propone ampliar la oferta vial de 1 a 2 carriles por sentido y mejorar geométricamente las intersecciones críticas a lo largo del tramo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).