Characteristics associated with pre travel medical consultation in tourists visiting Cuzco, Peru

Descripción del Articulo

Antecedentes: el turismo internacional va en aumento. La medicina preventiva sigue siendo importante, especialmente la consulta previa al viaje (PTC). Objetivo: determinar las características de los turistas asociados con PTC en turistas en Cuzco, Perú. Métodos: se realizó un estudio transversal, an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejia, C.R., Cvetkovic-Vega, A., Cruz, B., Cárdenas, M.M., Quiñones-Laveriano, D.M., Rodríguez-Morales, A.J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina preventiva
Turistas
Artículos
Descripción
Sumario:Antecedentes: el turismo internacional va en aumento. La medicina preventiva sigue siendo importante, especialmente la consulta previa al viaje (PTC). Objetivo: determinar las características de los turistas asociados con PTC en turistas en Cuzco, Perú. Métodos: se realizó un estudio transversal, analítico, un análisis secundario de datos de una base de datos generada por una encuesta a turistas extranjeros que visitaron Cuzco, en la sala de espera del aeropuerto. La variable principal era tener un PTC en el país de residencia del turista, el área de residencia se clasificó de acuerdo con la salud / riesgo de contraer enfermedades infecciosas como diarrea del viajero durante su estadía. Se analizaron estas y otras variables y se realizó asociación estadística con modelos lineales generalizados. Resultados: de los 1827 turistas, 875 (48%) eran hombres. con una edad media de 33 años (rango 18-88 años); El 42% tenía un PTC. En el análisis multivariado, se encontró que una menor frecuencia de PTC se asoció con el género masculino (aPR: 0,84; IC 95%: 0,75-0,94), y una mayor frecuencia se asoció con el nacimiento de un bebé (aPR: 1,77; IC 95%: 1.39-2.27) y residen en un área de bajo riesgo de contraer enfermedades infecciosas (aPR: 1.95; IC del 95%: 1.26-3.00), ajustadas a los antecedentes de una enfermedad. Conclusiones: El sexo, la región de nacimiento y la residencia de los turistas (como riesgo de contraer enfermedades infecciosas) se asocian con tener un PTC. Estos hallazgos pueden servir a la salud y al gobierno que atiende a los turistas que llegan a nuestro país. © 2016, Sociedad Chilena de Infectología. Todos los derechos reservados. IC del 95%: 0.75-0.94), y una mayor frecuencia se asoció con el nacimiento (aPR: 1.77; IC del 95%: 1.39-2.27) y residen en un área de bajo riesgo de adquirir enfermedades infecciosas (aPR: 1.95; 95% IC: 1.26-3.00), ajustado por el historial de una enfermedad. Conclusiones: El sexo, la región de nacimiento y la residencia de los turistas (como riesgo de contraer enfermedades infecciosas) se asocian con tener un PTC. Estos hallazgos pueden servir a la salud y al gobierno que atiende a los turistas que llegan a nuestro país. © 2016, Sociedad Chilena de Infectología. Todos los derechos reservados. IC del 95%: 0.75-0.94), y una mayor frecuencia se asoció con el nacimiento (aPR: 1.77; IC del 95%: 1.39-2.27) y residen en un área de bajo riesgo de adquirir enfermedades infecciosas (aPR: 1.95; 95% IC: 1.26-3.00), ajustado por el historial de una enfermedad. Conclusiones: El sexo, la región de nacimiento y la residencia de los turistas (como riesgo de contraer enfermedades infecciosas) se asocian con tener un PTC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).