La vulneración del secreto profesional de los médicos por el artículo 30 de la ley n° 26842 y su aplicabilidad a la luz de la corte interamericana de derechos humanos

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar en qué medida se vulnera la reserva de la información, respecto de lo mencionado en el artículo 30° de la Ley N° 26842 en contraposición de lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoc Garcia, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/333
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secreto profesional
Reserva y confidencialidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar en qué medida se vulnera la reserva de la información, respecto de lo mencionado en el artículo 30° de la Ley N° 26842 en contraposición de lo señalado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, con aplicación de los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético y estadístico, nivel básico y diseño descriptivo. La muestra estuvo conformada por 10 médicos y 10 abogados, a quienes se les aplicó un cuestionario con su correspondiente escala valorativa. Los resultados encontrados derivan en las siguientes conclusiones: Existe una controversia jurídica entre lo que se menciona por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el artículo 30º de la Ley General de Salud N.º 26842, que atenta contra la reserva de la información del profesional médico; lo que implica respetar la información privada y personal del paciente, que se encuentra protegida por nuestra Carta Magna, en el artículo 2º.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).