Diseño hidráulico, constructivo y ambiental de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales domésticas

Descripción del Articulo

La presente investigación explora y describe el diseño hidráulico, constructivo y ambiental de los humedales artificiales de flujo sub superficial de tipo horizontal como mecanismo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, de modo tal que se pueda adaptar en las viviendas rurales del distr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Manrique, Rives Raúl, Mogollon Vizueta, Cristhian Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/213
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Constructivo
Ambiental
Humedal artificial
Aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación explora y describe el diseño hidráulico, constructivo y ambiental de los humedales artificiales de flujo sub superficial de tipo horizontal como mecanismo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, de modo tal que se pueda adaptar en las viviendas rurales del distrito de Buenos Aires, ubicado en la provincia de Morropón en la región Piura, que tiene un clima subtropical con temperaturas entre 25 y 38 ºC. Este estudio ayudará a los ingenieros proyectistas, investigadores y autoridades públicas a identificar una solución, en comunidades rurales con climas sub tropicales y con ausencia de tecnologías no convencionales, para el tratamiento secundario de aguas residuales domésticas que permita cuidar la salud pública y el medio ambiente a un bajo costo de operación y mantenimiento. Como metodología se elaboró un análisis de contenido de tres investigaciones experimentales sobre humedales artificiales de flujo sub superficial tipo horizontal para el tratamiento de aguas residuales domésticas ejecutados en comunidades rurales con climas subtropicales con el propósito de determinar sus características. Los resultados obtenidos han demostrado que los sistemas de flujo sub superficial de tipo horizontal son los que mejor funcionamiento tienen, debido al análisis de costo eficiencia, y aun cuando este sistema requiere de áreas de mayor extensión, es factible su implementación por la eficiencia en remoción de demanda bioquímica de oxígen o, sólidos suspendidos y nitrógeno, que permitirá el reuso del agua tratada en actividades agropecuarias. Finalmente mediante una matriz de categorización se describen las características hidráulicas, constructivas y ambientales de este sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).