Prevalencia de factores predisponentes y la anemia en el embarazo en el C.S. Chilca 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La anemia es una problemática mundial. En el Perú la anemia afecta a la población vulnerable más afectada con esta morbilidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de factores predisponentes y la anemia en el embarazo en el C.S. Chilca -2020. Método: el siguiente trabajo es estudio obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizarbe Huamán, Alionka Shayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana del Centro
Repositorio:UPECEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upecen.edu.pe:20.500.14127/268
Enlace del recurso:http://repositorio.upecen.edu.pe/handle/20.500.14127/268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
factores predisponentes
factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La anemia es una problemática mundial. En el Perú la anemia afecta a la población vulnerable más afectada con esta morbilidad. Objetivo: Determinar la prevalencia de factores predisponentes y la anemia en el embarazo en el C.S. Chilca -2020. Método: el siguiente trabajo es estudio observacional, descriptivo, tipo transversal y es retrospectivo ya que serecogiódatos de las historias clínicas atendidas durante el año 2020. Resultados: la prevalencia de la anemia leve, los factores predisponentes resaltantes 46.67% IMC normal, embarazo previo 78.33%, periodo intergenésico óptimo 50%, segundo trimestre de embarazo diagnóstico de anemia 61.67%, inicio de CPN segundo trimestre, con ingesta de hierro 85% y con factores socio demográficos mujeres gestantes mayores de 19 años, que residen en la zona rural 58.33%, con pareja 85% y grado de instrucción secundario 46.67%. Conclusiones: La prevalencia de anemia leve, gestantes mayoresde 19 años, los factores predisponentes elinició el control prenatal a partir del segundo trimestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).