Adaptación de los videojuegos a series televisivas y películas

Descripción del Articulo

El fin de este trabajo es dar precisión de porque estas películas y series están siendo bien recibidas en años recientes cuando en los años 90, que fue el boom de series y películas malas de videojuegos, se les tenía repudio. Desde sus inicios se concibió la idea de que estas películas y series esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Baños, Aarón Enrique
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Series de televisión
Cine
Negocios, Administración
Medios de comunicación, Comunicación socio-cultural
Descripción
Sumario:El fin de este trabajo es dar precisión de porque estas películas y series están siendo bien recibidas en años recientes cuando en los años 90, que fue el boom de series y películas malas de videojuegos, se les tenía repudio. Desde sus inicios se concibió la idea de que estas películas y series estaban destinadas a ser malas, como la película de Super Mario Bros, pero vivimos en un periodo de que esto ya no es así. Se comprobó lo contrario a lo que se venía diciendo desde hace años con películas como Sonic the Hedgehog. Este trabajo de investigación expondrá este cambio. Es decir, describirá qué cambió en la actualidad para que estas adaptaciones sean bien recibidas por el público, y así formular lo que se debe de tener en cuenta al hacer que una adaptación de videojuegos y que esta misma sea bien recibida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).