Postura de Karim Chaman frente al diseño de la iluminación artificial en residenciales de Lima sur entre los años 2015 a 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación responde a una problemática que se evidencia a través de una serie de debilidades que repercuten en las residenciales de Lima Sur. Las casas residenciales cuentan con patrones definidos en el diseño de la iluminación artificial interior, generando espacios simpl...
Autores: | , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
Repositorio: | UCAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iluminación artificial Residenciales Lima Arquitectura y urbanismo |
Sumario: | El presente proyecto de investigación responde a una problemática que se evidencia a través de una serie de debilidades que repercuten en las residenciales de Lima Sur. Las casas residenciales cuentan con patrones definidos en el diseño de la iluminación artificial interior, generando espacios simples y omitiendo las luminarias innovadoras por su gran gasto, tanto en el diseño como en su ejecución. Algunas veces, las dimensiones del ambiente limitan a usar cierto tipo de luminarias ya que, en ocasiones no se permiten la instalación de estos por falta de conexiones. En el mercado, existe una gran gama de tonalidades de luces que no suelen ser muy comerciales debido al desconocimiento del usuario por la falta de asesoramiento del tema de parte del experto. Ciertas luminarias no disponen de un sistema automático ya que estas tienen una configuración básica que solo permiten alumbrar a un punto fijo impidiendo que la luz se dirija a varios puntos para complementar la iluminación necesaria en el momento del uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).