Análisis y evaluación del comportamiento del viento para la producción de energía eléctrica mediante el uso de un aerogenerador de 300 w de capacidad en la Universidad Autónoma San Francisco, Tiabaya 2019.

Descripción del Articulo

A nivel mundial cada vez son más los países y/o instituciones que se dedican a reducir o mitigar los efectos del cambio climático lo cual ha generado que se incremente el aprovechamiento de otras fuentes de energías alternativas para reemplazar el actual sistema de generación de energía eléctrica me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas del Carpio, Armando
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma San Francisco
Repositorio:UASF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uasf.edu.pe/:20.500.14179/284
Enlace del recurso:http://repositorio.uasf.edu.pe/handle/UASF/284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Comportamiento del viento
Producción
Energía eléctrica
Descripción
Sumario:A nivel mundial cada vez son más los países y/o instituciones que se dedican a reducir o mitigar los efectos del cambio climático lo cual ha generado que se incremente el aprovechamiento de otras fuentes de energías alternativas para reemplazar el actual sistema de generación de energía eléctrica mediante el uso de equipos especializados. Poco a poco en los países de Latinoamérica, las universidades también empiezan a formar profesionales especialistas en la formulación y diseño de proyectos energéticos con el uso de energías renovables, pero el principal problema es la falta de información climatológica obviamente dependiendo de cada ubicación geográfica que se requiera desarrollar un proyecto energético. Por tal razón, dicho proyecto tiene por finalidad de analizar y evaluar el comportamiento del viento para la producción de energía eléctrica en el campus de la Universidad Autónoma San Francisco ubicada en el distrito de Tiabaya para convertirse en el punto de inicio para futuros proyectos energéticos en base a energía eólica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).